martes, 15 de abril de 2008

Fuentes Bibliográficas Consultadas

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS.

Arrien, J., El Proceso de Investigación en la Educación.
Panamericana, Bogota, 1998.
Resumen:
Para que el profesor contemporáneo logre un alto nivel científico en su futura labor profesional, además de alcanzar un desarrollo académico y práctico acorde con las exigencias del mercado de trabajo y el desarrollo científico-técnico, es necesario que domine los métodos de la actividad científica investigativa y los aplique en la solución de problemas propios de su profesión.
Para lograr las habilidades necesarias para esta labor, es necesario que el profesor aprenda, con eficiencia, a: confeccionar el diseño de una investigación, realizar informes de resultados investigativos, elaborar artículos científicos.

Brunner, J., El Proceso de la Educación.
Uthela, México, 1994.
Resumen:
La educación formal en general, es decir, la que se lleva a cabo al interior de una institución, requiere de condiciones físicas, ambientales y de comunicación para lograr su objetivo. En las diferentes instituciones la actividad educativa enfatiza el uso de estrategias y técnicas para el proceso educativo de sus educandos, partiendo de su propósito como institución educativa, de la misión y de su objetivo que concluirá con el perfil del egresado. Entonces ¿qué es la educación?, Educación es un proceso de asimilación cultural, moral y conductual, proceso por el cual las generaciones jóvenes se incorporan o asimilan el patrimonio cultural de los adultos. Asegura, la supervivencia individual y grupal. Ambas funciones se garantizan por el proceso producto de adquisición perfección de su personalidad. Aprendizaje, el proceso secuencial exclusivo del ser humano, el hombre que ya es (personalidad), va siendo (se va haciendo) según se conduce y se va conduciendo según va siendo. La clave explicativa del proceso reside en la educabilidad. Por lo tanto la educación es el proceso de construcción personal (también social) de acuerdo con unos patrones de referencia socioculturales. El hecho educativo es en todo caso una adquisición transformación optimizante. Entonces la educación es una realidad histórica no natural producida por el hombre y vinculada a su contexto sociocultural.

Brunner, J., Calidad y Evaluación en la Educación Superior.
Alfar, Sevilla - España, 1997.
Resumen:
En las instituciones de Educación Superior, el cumplimiento de la función social, misión, o razón de ser, está delimitada legalmente, en la mayoría de los casos, y referida a las funciones de formación de profesionales, dotando a los individuos de los medios necesarios para desarrollar competencias profesionales y ofrecer a la sociedad personas capaces de trabajar con éxito en el campo de actividades que ellos escojan; la función de generar conocimientos a través de actividades de investigación básica, aplicada y de desarrollo, aportando al desarrollo nacional y a la creación de ciencia y cultura; y la función de asesoramiento e interacción social contribuyendo con el mejoramiento de las instituciones que les sirven de sustrato para las anteriores funciones y con aquellas con las cuales mantienen relaciones de cooperación. Las instituciones de Educación Superior, en sus instancias de gestión han manifestado en forma reiterada su preocupación por la calidad del cumplimiento de estas funciones, ya que de su manejo dependen las dimensiones de la calidad del recurso humano que se forma en ellas. Estos aspectos así como los mecanismos para garantizar la calidad de sus productos están siendo estudiados y se están discutiendo, tanto desde la perspectiva de los propios actores en las instituciones educativas como de los utilizadores y beneficiarios de la labor universitaria y en la sociedad en general.

Campo, A., Ciencia, Tecnología, Educación Superior: Reflexiones. Solórzano Editores S.A., Bogotá, 2000.
Resumen:
La globalización ha generado una serie de sucesos que marcan una ruptura que impone el establecimiento de nuevas relaciones dentro de un marco de apertura y flexibilización. La liberalización progresiva del comercio de servicios es considerada como uno de los acontecimientos de mayor impacto en la economía de mercado, en donde el conocimiento es factor clave de competitividad y la competencia, común denominador en la economía internacional. Como aporte a la construcción colectiva de propuestas nacionales que permitan plantear alternativas deseables para el futuro de la educación superior del país este texto invita a una reflexión acerca: de conocer la importancia, la incidencia y la pertinencia del comercio de servicios y su impacto en la educación superior, identificar los riesgos y las oportunidades de los acuerdos de libre comercio en la educación superior como bien público, contribuir a enriquecer la gestión de la internacionalización de la educación superior en Venezuela, presentar una propuesta de pronunciamiento sobre los impactos de la liberalización del comercio de servicios de la educación superior como bien público.

Carrillo, D., Estrategias de Productividad y Competitividad.
Ameca, México, 1998.
Resumen:
Una economía competitiva se caracteriza por altas tasas de crecimiento económico y de creación de empleos bien remunerados. Para que en los próximos años se incremente la competitividad del país, es necesario generar condiciones que aseguren un clima de negocios favorable y que permitan a los consumidores acceder a bienes y servicios bajo condiciones de mayor equidad. Entre los principales factores que determinan la competitividad se encuentran la productividad de la mano de obra, que depende en buena medida de la tecnología empleada, la eficiencia de los mercados, del marco regulatorio, así como de la disponibilidad de una infraestructura moderna.


Drucker, P., Gerencia para el Futuro.
Grupo Editorial Norma, 1993.
Resumen:
Este texto centra su interés en las distintas facetas del cambio en las que están inmersas las organizaciones modernas. De manera gradual se han ido sintiendo las influencias y repercusiones del cambio, por lo que es del interés de muchos profesionales el conocer y reflexionar sobre las nuevas orientaciones en ese campo. Con la globalización, los mercados se tornaron más abiertos y agresivos, por lo que es imperativo crear conciencia en las instituciones de la relevancia y del rumbo seguido, en particular en la cultura de atención al cliente, como sinónimo de apertura y aprendizaje. Las transnacionales destinan significativas sumas a sus presupuestos para el estudio del comportamiento de los mercados, pero en particular en las nuevas orientaciones del servicio al cliente, ¿por qué ese proceder?, ¿hacia dónde quieren ir?, ¿qué podemos aprender de ello e incorporarlo en nuestro desarrollo profesional? De ahí el interés, de muchas empresas, por la motivación y la capacitación de su personal, con el claro convencimiento de redoblar esfuerzos para ofrecer excelencia a sus clientes. La actual orientación se centra en la continua capacitación, estamos obligados en saber en qué dirección se perfilan los recursos humanos; que rumbo sigue en la economía mundial y sus posibles repercusiones. Las fronteras perdieron sus limites. Debemos estar abiertos al cambio, con una enorme capacidad de innovar para ofrecer nuevos servicios en un mercado cada día más voraz. ¿qué hacer?, es la impostergable pregunta que debemos formularnos si estamos interesados en el cambio: que no está lejos de nuestro entorno.

Koulopoulus, T.M. y Frappaolo, C., Lo Fundamental y lo más Efectivo acerca de la Gerencia del Conocimiento. Editorial Mc. Graw-Hill Interamericana, S.A., 2000.
Resumen:
El texto aborda el proceso de la gerencia del conocimiento a partir de su impacto cualitativo como clave del rendimiento económico y social de países y empresas, tomando en cuenta dos categorías: el migratorio y el insertado. Se consideran los desafíos de convertir la información en conocimiento útil para las empresas, frente a la superabundancia de información y la paradoja de contar con un cúmulo de oportunidades en un mundo dividido, donde la brecha entre los que tienen y los que no, se origina en el mismo fundamento del desarrollo: el acceso a la información y al conocimiento. Se enfatiza el hecho de que la tecnología que amenaza con dividir más al mundo, es la misma que puede permitir alcanzar una sociedad equilibrada. Luego, se consideran los recursos más valiosos de este tipo de Gerencia: el talento, el conocimiento y la experiencia colectiva, y se abordan algunas definiciones sobre la Gerencia del Conocimiento. A continuación se revisan aspectos relevantes de la innovación tecnológica, especialmente los aspectos controversiales entre innovación, mercado de trabajo y supervivencia de la empresa, destacándose la necesidad de políticas gubernamentales de carácter integral y condiciones para el desarrollo de la investigación. Por último, las consideraciones finales abarcan el conocimiento como recurso, su importancia, la brecha entre desarrollo y subdesarrollo, los elementos de esta forma de gerencia y las relaciones entre conocimiento, gestión e innovación tecnológica.

Llinas, R., El Reto: Educación, Ciencia y Tecnología.
Tercer Mundo Editores, 2000.
Resumen:
La educación y la ciencia son requisitos fundamentales para la democracia y el desarrollo sustentable. Los países desarrollados invierten más de dos por ciento del PIB en investigación y desarrollo, mientras los países en desarrollo, menos de 0,5 por ciento. En América Latina, menos de 10 por ciento de los profesores universitarios realizan investigaciones, cifra que no llega al ocho por ciento en Venezuela. Según la Unesco, deberíamos contar con 20.000 investigadores. Se impone una revolución educativa que coloque la educación superior y el desarrollo científico y tecnológico como prioridades para impulsar la construcción de la nueva Venezuela. Ello supone una mayor inversión y una gestión más eficiente de los recursos. Asimismo, hay que disponer de un sistema académico, con un fuerte componente docente y remuneraciones competitivas en el mercado profesional. ¿Están el Estado y la sociedad venezolanos conscientes de la necesidad de emprender esta revolución educativa?

Perez, C., La Reforma Educativa ante el cambio de Paradigma.
Publicaciones UCAB. Caracas – Venezuela, 2000.
Resumen:
El presente texto reúne tres charlas sobre el actual cambio de patrón tecnológico y sus implicaciones para la reforma educativa. Las dos primeras, la reforma educativa a la luz del cambio de paradigma productivo y la reforma educativa: nuevo paradigma, nuevos conceptos se refieren a la educación en general y la tercera a la universidad en el nuevo paradigma: formar para la vida en la sociedad del conocimiento se dirige al nivel universitario. En líneas generales, este texto expone la transformación de los modelos educativos para formar personas capaces de vivir creativa y efectivamente en la emergente sociedad del conocimiento.

Ramírez, J., Investigación Actual del Conocimiento.
Limusa, México, 1993.
Resumen:
Existe una gran variedad de formas de generación de ideas de investigación social. Entre ellas, las experiencias individuales, la practica de una profesión, teorías, experimentos, otras investigaciones, conversaciones con amigos o personas, observación de hechos, presentimientos, la vida cotidiana, etc.. La idea puede surgir de donde se congregan grupos, la misma dinámica de la sociedad en su quehacer cotidiano y los problemas evidentes que aquejan a la sociedad. La mayoría de las de las ideas iniciales son vagas y requieren análisis cuidadoso para que sea transformadas en planteamientos más precisos. Para esto, es necesario que el investigador se introduzca en el área de conocimiento para tener condiciones para precisar su idea sobre la investigación.

Stafford, B., Diseñando La Libertad .Gráficas Roma. Madrid, 1977.
Resumen:
El autor destaca la lucha incesante entre la independencia y la dependencia, entre la centralización y descentralización, el delimitar la autonomía, esta discrepancia o dicotomía conduce a oscilaciones exacerbadas en la búsqueda de estabilizar el sistema, por esta razón urge un cambio fundamental en la forma de organización, pero históricamente existe una resistencia al cambio, pero no del hombre sino de sus instituciones. Esto se evidencia en que la errónea utilización de la ciencia y la tecnología se debe a que el poder permanece en manos de quienes siempre han estado y el hombre no se atreve a levantar su voz de protesta, requiriéndose un consenso y una exigencia colectiva que conduzca a un sistema homeostático capaz de enfrentar la irrupción de variables inesperadas, dentro de las instituciones permanece un núcleo de manera oculta que tiene un componente homeostático, el cual funciona a su favor. De esto se deriva la enorme importancia de concienciar al colectivo, existiendo delegación de poder y participación de la ciudadanía, así como la posibilidad de rediseñar el modelo imperante donde las instituciones cambien y sus fundamentos sean transformados. Dos grandes barreras impiden el progreso (la burocracia cibernéticamente organizada y la disponibilidad de dinero) todo conspira contra la libertad del hombre.
Tapscott, D., La Economía Digital.
Editorial Mc. Graw-Hill Interamericana, S.A., 1997.
Resumen:
El crecimiento de Internet, en ciertos sectores de la sociedad, impulsado recientemente por el desarrollo de nuevos y distintos dispositivos de enlace como teléfonos celulares, televisores convencionales, agendas electrónicas, aparatos electrodomésticos, y microcomputadoras; ha contribuido, en gran medida, al aceleramiento de un proceso de transformación de los principios económicos que rigieron la actividad comercial en el siglo XX. Los cambios suscitados en materia económica afectan ciertamente las formas de producción, mantenimiento, distribución, compra, venta, y las habilidades de la fuerza de trabajo de las organizaciones, entre otros aspectos importantes.

Didriksson, A. (1999). Tendencias de la Educación Superior al fin de siglo: Escenarios de cambio [Libro en línea]. Disponible: www.esumer.edu.cu/ponencia_cuba.html [Consulta: 2008, Enero]. Resumen: En el centro de las preocupaciones de adaptación y de transformación de la educación universitaria se encuentra la formación permanente de recursos humanos. La concepción de la adquisición de conocimientos debe comprender no sólo el corpus de conocimientos disponibles en un momento histórico, sino también la adquisición de habilidades que permitirán la actualización en un mismo dominio de especialización y, eventualmente, la recalificación en un dominio conexo u otro completamente diferente. El desafío es enorme porque, en definitiva, los programas de formación, aunque tratan de integrar una preparación para la formación continua, han sido concebidos más bien de una manera estática que de una manera dinámica o en evolución.
Esta debería ser una cuestión absolutamente central, pues se vincula directamente con la inserción de nuestros países en la emergente economía del conocimiento, y con las relaciones sociales al interior de cada país, cada vez más condicionadas por el acceso desigual al conocimiento. Daría la impresión, empero, que esta formulación normativa se refleja todavía poco en las prácticas y preocupaciones cotidianas.
Otro de los factores que probablemente condicionarán la evolución de la institución universitaria a escala mundial tiene que ver con la denominada "segunda revolución académica", que según algunos está llevando a las universidades a incidir directamente en el crecimiento económico y que podría dar lugar a la "universidad empresarial", así como la "primera revolución académica" generó en el siglo pasado la moderna universidad de investigación. En cualquier caso, los relaciones entre la academia y el sector productivo están a la orden del día en todo el mundo, incluyendo nuestro continente.

Escadón, R. (1999). Naturaleza y alcance de la relación Universidad–Sector Productivo. Maracaibo: Editorial de la Universidad del Zulia.
Resumen: Durante los últimos años ha habido una creciente convicción de la necesidad e importancia de vincular la actividad científica y tecnológica de las universidades y sus centros de investigación de forma más estrecha y formal con su entorno, con el propósito de satisfacer a éste sus requerimientos de servicios, de investigación y desarrollo, así como de educación continua; de manera que pueda enfrentar las demandas presentes y futuras con mejores perspectivas de éxito.
Esta colaboración entre las universidades y el sector externo, entendido este como una amplia gama de organismos, instituciones, empresas y particulares hacia los cuales la universidad puede entregar su aporte, sería ventajosa para ambas partes al unirse características y competencias complementarias para producir una sinergia, lo cual conduciría al beneficio mutuo.
Las universidades poseen una dotación importante de recursos humanos calificados, infraestructura, equipos y laboratorios, con la finalidad de cumplir sus objetivos internos de docencia e investigación. Sin embargo, mediante una estrategia gerencial adecuada, el uso de estos recursos podría extenderse hacia objetivos externos, tales como contribuir a resolver la demanda de prestación de servicios científicos y tecnológicos de su entorno, obteniéndose de esta manera logros significativos para la universidad.
Tradicionalmente estos dos sectores se han visto enfrentados por diferencias de concepciones respecto al papel que ellos deben cumplir, las diferencias de intereses en cuanto a los servicios y beneficios que cada uno espera obtener del otro, así como por la escasa disposición para iniciar un acercamiento.
Gonzalez, P. (1999). La educación en el siglo XXI: propuestas y escenarios. Noriega Editores. México.
Resumen: En la última década del siglo veinte, el debate sobre el futuro de la educación superior ha estado presente en todo el mundo. Entre los temas abordados destaca el del carácter de los sistemas educativos y la necesidad de revisarlos y transformarlos para enfrentar demandas de una nueva naturaleza asociadas a un mundo globalizado en el que se encuentran insertas las sociedades nacionales. Voces autorizadas en todos los países coinciden en señalar la importancia estratégica de la educación como medio fundamental para generar el desarrollo sostenible de las sociedades. Los debates y resultados de las múltiples reuniones internacionales, regionales y nacionales que en estos años han reunido a expertos, investigadores, académicos y directivos de las instituciones educativas y de los gobiernos, nos permiten advertir una preocupación por realizar las reformas educativas que requieren nuestras sociedades y superar oposiciones al cambio sustentadas en inercias y tradiciones. Las comunidades académicas de las instituciones de educación superior, las asociaciones de universidades de carácter nacional e internacional, los ministerios de educación y los organismos internacionales han analizado y generado una amplísima información sobre las tendencias de los sistemas de educación terciaria y de las instituciones que los conforman; han identificado con mayor precisión sus problemas; han señalado lineamientos estratégicos para su desarrollo futuro y, de manera muy importante, han abierto sus reflexiones al ámbito de la sociedad, rompiendo con la visión parcial y limitada del acontecer escolar y académico.
Hodara, J. (1980). Los estudios del futuro: Problemas y Métodos.F.C.E. Mexico.
Resumen: La importancia de los estudios del futuro ha crecido gradualmente en las últimas décadas, hasta el punto que puede constatarse que casi todos los países desarrollados tienen uno o más centros dedicados a este tipo de reflexión y elaboración intelectual. Los estudios sobre el futuro son multi- disciplinarios por naturaleza y, aunque no constituyen en si una disciplina autónoma, se ha desarrollado un cuerpo de conocimientos que, a partir de metodologías específicas, ofrece importantes consideraciones sobre diversas áreas de la actividad humana, entre las que se destacan el creciente rol del conocimiento en la sociedad, el futuro de la educación, la evolución predecible del orden político internacional, las tendencias previstas en cuanto al desarrollo tecnológico, la salud en el futuro próximo y los retos fundamentales de la humanidad al comienzo de un nuevo milenio.
Mirlos, T. y Tello, M. E. (1998). Planeación Prospectiva. Una estrategia para el diseño del futuro. Noriega Editores. México.
Resumen: El futuro es incierto y para conocerlo y cambiarlo han surgido diversas áreas como la adivinación, las premoniciones, las predicciones, la magia y diversos ritos que de ninguna forma llegarán a predecir el futuro real del siglo XXI, pero a todos en algún momento nos interesa saber el futuro. Y de ninguna forma quedarnos paralizados por la impotencia de no conocerlo. El concepto del futuro se refiere a algo que aun no existe, es aquello que esta por venir, sin embargo, el hecho de no conocerlo representa cierto riesgo de que nos sorprendan con frases futuristas como construir la sociedad del mañana, lo que hagamos hoy es el futuro del mundo, las cuales son únicamente frases publicitarias que aprovechan el desconocimiento de las personas sobre la planeación prospectiva y el diseño de futuros, para obtener un beneficio propio.

Mojica, F. (1992). La prospectiva: técnicas para visualizar el futuro. Editorial Legis. Colombia.
Resumen: El hombre siempre ha tratado de conocer el futuro a fin de tomar decisiones adelantadas y de planificar sus acciones. Este anhelo lo ha llevado a crear y utilizar diferentes métodos para descubrirlo, uno de ellos, de reciente data en la evolución de la raza humana, ha sido Técnica de Escenarios, la cual permite explorar mediante la consideración de variables, actores y opciones, diferentes futuros posibles de acuerdo al grado de isomorfismo que el planificador o decisor haya incluido en su modelaje de la realidad, logrando así reducir la incertidumbre de lo desconocido.
El ejecutivo de hoy debe conocer diferentes técnicas y métodos que le permitan planificar y tomar decisiones acertadas en esta época de cambios vertiginosas donde gracias a la tecnología, dispone de una herramienta asombrosa que facilita este trabajo: la computadora, la cual le permite analizar múltiples escenarios y escudriñar el porvenir.

jueves, 3 de abril de 2008

Regularidad y Subjetividad en la Investigación Cualitativa

ANÁLISIS DE LA PONENCIA:
REGULARIDAD Y SUBJETIVIDAD EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DR. FERNANDO AZPURUA
CONSIDERACIONES INICIALES.

Reflexionar sobre la naturaleza y significado de la regularidad y subjetividad en la investigación cualitativa en ciencias sociales resulta una tarea compleja y de suma responsabilidad. La complejidad tiene que ver con la larga historia de reformulaciones del concepto, que dificulta precisar sus notas de identidad por las desconcertantes controversias que ha suscitado en la comunidad de estudiosos de la sociedad; y con la cada vez mayor recurrencia en su aplicación (muchas veces a la usanza de una moda) que se muestra, sin embargo, bastante disímil y contradictoria. La extrema responsabilidad se liga a la tensión que supone reflexionar de manera independiente y crítica sobre este tema, más aún cuando sus propugnadores exponen todavía sus virtudes en términos de superioridad y sus detractores presentan sus defectos como manifestación de su nulo carácter científico y por ende cognitivo.

Bien vista la cuestión, y entendida como movimiento intelectual, es decir, como un fenómeno de identidad colectiva, la investigación cualitativa se despliega como una alternativa a las maneras convencionales y legitimadas de investigar, pero tal vez, más importante aún, se desarrolla como una conciencia de vigilancia y develamiento de los límites de la investigación clásica. Este parece ser, al menos con mayor claridad, el curso que toma en el tramo más cercano de su historia, desde los años 80 hasta ahora. En estos últimos 25 años, aproximadamente, esta comunidad de las ciencias sociales, tras la bandera de una forma diferente de hacer investigación, ha expresado una justificada rebeldía e insatisfacción con el estado de cosas, ha representado una voz de alarma sobre las aporías de las ciencias sociales, resultado de su liga umbilical con ciertas ciencias naturales y sobre las señales de imposibilidad de significar el mundo social que se ha venido manifestando en los últimos años, especialmente la denominada investigación cuantitativa.


EN BUSCA DE UNA IDENTIDAD EPISTEMOLÓGICA.

La propuesta de regularidad y subjetividad en investigación cualitativa en el marco del concepto de paradigma ha sido denominada en los últimos años de diversos modos. Son calificaciones sugerentes pero fragmentarias, al tiempo que plasman las discrepancias entre sus sistematizadores. Es, con todo, un esfuerzo grande por conferirle una identidad, filosófica, metodológica, académica y social. Por lo general, han tenido como contrapartida la otra forma de investigación, también reconocida de muy diversas maneras, más comúnmente como cuantitativa. Así, frente a la llamada propuesta prevaleciente la cualitativa es la emergente; cuando la primera es denominada clásica, la segunda es nombrada alternativa; al llamar a la otra racionalista, se le ha opuesto el apelativo de naturalista ;cuando la otra es identificada como realista, ésta ha recibido la denominación de hermenéutica.

Con todas sus apreciaciones, la investigación cualitativa no es ni ha sido una propuesta hegemónica; frente a la manera convencional de concebir la investigación en ciencias sociales, ha emergido como una alternativa; al predominio de la razón, este proyecto intelectual le ha opuesto la imaginación y la intuición; y a los limites de la objetividad científica ha querido oponerle el sustento filosófico de la hermenéutica y mas recientemente del constructivismo. Este juego de calificativos, que dan cuenta de los difíciles movimientos en busca de una identidad filosófica, expresan igualmente los problemas que se han debido de sortear desde el punto de vista epistemológico, básicamente el estatuto de cientificidad de esta concepción alternativa.

Desde los parámetros de la epistemología clásica, la investigación emergente ha tenido que enfrentar múltiples y justificadas críticas, sobre las cuales no siempre ha habido refutaciones consistentes ni convincentes. Y es que lo que permanentemente ha estado en cuestión es la naturaleza del conocimiento que de estas prácticas brota: ¿se hace ciencia? ¿Se quiere hacer finalmente ciencia? ¿Son científicos los conocimientos producidos? Si no lo fuesen, ¿qué son? Ante los viejos criterios de demarcación entre ciencia y no-ciencia, las respuestas de los cualitativistas han sido diversas: por un lado, aparece un sector que acepta los clásicos criterios, respondiendo con matices o replanteándolos tímidamente; por otro lado, hay un sector que los desconoce completamente. Pero ¿cuáles son algunos de estos criterios-problema en que se ha visto sometida la identidad epistemológica del movimiento de la investigación cualitativa? El primero es el del método científico: a la investigación cualitativa se le ha criticado por no seguir el método científico y en situaciones extremas por no desarrollar algo así como un método, de manera que su cientificidad ha sido desaprobada. Se cuestiona que no haya un procedimiento que le sea suyo, que la identifique y que asegure la valía de los enunciados sobre la realidad que concluyen.

Junto a ello, e íntimamente ligado, está el criterio-problema de la objetividad: el estudio de la subjetividad desde la subjetividad misma, objeto privilegiado de la investigación cualitativa, no puede considerarse una aproximación objetiva y consecuentemente los resultados que se alcancen no lo pueden ser. Si un conocimiento no es objetivo, por ende no es real, puede ser pura imaginación y no es científico. El criterio-problema de la generalización es un tercer ámbito de críticas: la investigación cualitativa, está vedada a un tipo de conocimiento que revele alguna forma de regularidad del mundo social. Si esto es así, se trata de un tipo de investigación que poco aporta a desentrañar el orden social. Todas las reconvenciones anteriores desembocan en el criterio problema de la validez del conocimiento obtenido: no habría en estos conocimientos la mínima posibilidad de su verificación.

Bajo el lente de la perspectiva convencional, la investigación cualitativa difícilmente podrá considerarse científica es solamente una imagen diferente de la ciencia o del conocimiento que puede tener cabida si se ensancha el horizonte epistemológico o se conviene en la posibilidad de abrir otro igualmente legitimo.

DESCRIBIR O INTERPRETAR.

Verdaderamente no existe una taxonomía universalmente aceptada sobre los tipos de análisis en investigación cualitativa. Por supuesto que ha habido algunos intentos clasificatorios, casi todos ellos en el campo de la sociología, pero respondiendo a criterios parciales que no han logrado atravesar la barrera disciplinar en la que fueron pensados. Fruto de esta carencia es la gran confusión terminológica que persiste en torno a los procedimientos para el análisis cualitativo (métodos, estrategias, técnicas, orientaciones epistemológicas, etc).

Una de las primeras aportaciones clasificatorias se debe a Barton y Lazarsfeld, al proponer identificar cinco niveles en los procedimientos de análisis del material cualitativo en función de su complejidad: las simples observaciones, la construcción o aplicación de sistemas descriptivos (listas y tipologías), las relaciones entre variables, las formulaciones matriciales, y el análisis cualitativo en apoyo de la teoría. Esta clasificación tiene notables ausencias, como la Teoría Fundamentada de Glaser y Strauss, que fue descrita con posterioridad, pero sus autores introducen la idea de un continuum dentro del cual tendría cabida cualquier procedimiento analítico que surgiese en el futuro. En torno al criterio de complejidad emergen dos polos, no opuestos, sino como un largo camino con numerosas estaciones, al decir de Hammersley y Atkinson, un itinerario que iría desde los estudios que pretenden describir los datos, hasta los que buscan su interpretación a partir de proposiciones teóricas:

a) Los estudios descriptivos, también llamados por Taylor-Bogdan etnografías para diferenciarlos de los estudios teóricos o conceptuales, tratan de responder a las preguntas de qué está sucediendo y cómo, pretenden proporcionar una imagen fiel a la vida de lo que la gente dice y del modo en que la gente actúa. Aquí se da una mínima interpretación y conceptualización, permitiendo que sean los propios lectores los que extraigan sus propias conclusiones y generalizaciones. Se basan en la narración de una historia como vehículo para la descripción de las personas, escenarios o acontecimientos. Como referente de esta corriente se toman los estudios de la Escuela de Chicago, especialmente los basados en historias de vida que se registraban en primera persona, que fueron muy criticados por su débil componente analítico. Aquí hay que aclarar que la pretendida escasa intervención del investigador en los datos es sólo aparente, pues de él depende la selección de los mismos y su ordenamiento, que está en función de lo que para él es importante.

b) Los estudios interpretativos utilizan los datos para ilustrar teorías o conceptos, pretenden comprender o explicar rasgos de la vida social que van más allá de los sujetos de estudio. Glaser y Strauss hablan de teorías sustanciales, a diferencia de las teorías formales, que se refieren a áreas conceptuales. Uno de los objetivos posibles del Análisis de Contenido, que es una de las metodologías más utilizadas en investigación cualitativa, es la formulación de inferencias y la prueba de hipótesis, para su verificación o rechazo. No siempre ha habido acuerdo entre los investigadores sociales sobre si el propósito de los estudios teóricos ha de ser desarrollar o verificar teorías, pero entre los procedimientos más conocidos para el análisis cualitativo están la teoría fundamentada, para generar conceptos, proposiciones e hipótesis a partir de los datos, y la inducción analítica, para verificarlos. Existen otras posibilidades de mostrar la doble dirección del análisis. Los estudios del discurso diferencian dos tipos en función de su grado de concreción, distinguiendo los enfoques teóricos y descriptivos por un lado y los aplicados y críticos por el otro, o bien, haciendo un corte transversal, identifica dos estilos de investigaciones, las empíricas y las filosóficas. Ibáñez, dentro de la modalidad estructural del análisis sociológico, contempla dos líneas de análisis cualitativo: el sincrónico (de la estructura superficial a la profunda) y el diacrónico (desde el plano fenomenal al generativo). Quizá una de las clasificaciones más completas es la propuesta por Tesch, que identifica dos grandes familias en el análisis cualitativo: la estructural, que presupone la existencia de estructuras o reglas que se trata de descubrir (como en el análisis del discurso), y la interpretacional, que pretende la identificación y categorización de elementos y la exploración de sus conexiones, de su regularidad o rareza y de su génesis. En esta segunda familia todavía identifica dos tipos: los análisis descriptivos/interpretativos, representados sobre todo por la etnografía clásica, y el análisis constructor de teoría, asociado especialmente a la teoría fundamentada.

REFLEXIONES FINALES.

Como se ha podido ver, existe un considerable bagaje teórico y metodológico para desarrollar investigación cualitativa siguiendo la diversidad de tradiciones analíticas que aportan principalmente las ciencias sociales.

La mirada cualitativa provee al investigador de un espíritu crítico que rompe con la tradición continuísta, este nuevo posicionamiento es absolutamente necesario para afrontar cambios "desde dentro" y combatir en parte la posición hegemónica de la investigación cuantitativa como pensadora única. Otra cuestión es si el bagaje intelectual disponible es suficiente para encarar estos y otros problemas, y la respuesta obligada parece ser que no, que todavía se necesita más información, más evidencia práctica. El reto que los investigadores tenemos respecto al análisis cualitativo está en probar, innovar y generar tradición, y para ello es absolutamente necesario que los investigadores empíricos rompan su silencio y transmitan lo que Mills llamó la "artesanía intelectual", haciendo más visibles y explícitos los modos de análisis, las artes de su cocina. Algo está cambiando en este sentido en los últimos años. No es extraño que se produzcan hermanamientos entre grupos que desde puntos tan distantes como la Universidad de Alberta en Canadá (International Institute for Qualitative Methodology), la Universidad de Guadalajara en México (Programa de investigación Cualitativa), o la Fundación Index en España (Laboratorio de Investigación Cualitativa), por citar sólo tres, y a partir de reflexiones epistemológicas sobre abordajes cualitativos están promoviendo líneas de investigación desde posiciones claramente socio-críticas. A ellos se suman otros muchos que están realizando propuestas de análisis tan creativas como esclarecedoras del futuro de las investigaciones en este campo.

miércoles, 2 de abril de 2008

Socialización Secundaria

Análisis del Libro:
La Construcción Social de la Realidad
Peter L. Berger – Thomas Luckmann.
No existe ninguna sociedad, dentro de las que conocemos, que no posea cierta división del trabajo y, concomitantemente, cierta distribución social del conocimiento, por lo que, mientras así ocurra, la socialización secundaria se vuelve una necesidad.

Lo socialización secundaria es la internalización de “submundos” institucionales o basados sobre instituciones. Su alcance y su carácter se determinan, pues, por la complejidad de la división del trabajo y la distribución social concomitante del conocimiento. Pero a lo que se refiere la socialización secundaria es a la distribución social del “conocimiento especializado”, que surge como resultado de la división del trabajo y cuyos portadores se definen institucionalmente.

Se puede decir que la socialización secundaria es la adquisición del conocimiento específico de “roles”, estando éstos directa o indirectamente arraigados en la división del trabajo. La socialización secundaria requiere la adquisición de vocabularios específicos de “roles” lo que significa, por lo pronto, la internalización de campos semánticos que estructuran interpretaciones y comportamientos de rutina dentro de un área institucional. Los “submundos” internalizados en la socialización secundaria son generalmente realidades parciales que contrastan con el “mundo de base” adquirido en la socialización primaria.

El lenguaje específico del un “rol” lo internaliza el individuo cuando se adiestra, cuando se vuelve capaz de entender y usar dicho lenguaje. Se da por sobreentendido que este proceso de internalización involucra identificación subjetiva con el “rol” y sus normas apropiadas.

El carácter de una socialización secundaria depende del status del cuerpo de conocimiento de que se trate dentro del universo simbólico en conjunto. Así pues, existe una gran variabilidad histórico-social en las representaciones que comporta la socialización secundaria.

Los procesos formales de la socialización secundaria se determinan por su problema fundamental: siempre presupone un proceso previo de socialización primaria; es decir que debe tratar con un yo formado con anterioridad y con un mundo ya internalizado. Esto presenta un problema porque la realidad ya internalizada tiende a persistir. Cualesquiera que sean los nuevos contenidos que ahora haya que internalizar, deben, en cierta manera, superponerse a esa realidad ya presente. Existe pues un problema de coherencia entre las internalizaciones originales y las nuevas. Establecer y mantener la coherencia en la socialización secundaria presupone ciertos procedimientos conceptuales para integrar diferentes cuerpos de conocimiento.

En la socialización secundaria, las limitaciones biológicas se vuelven cada vez menos importantes en las secuencias del aprendizaje, el cual ahora llega a establecerse en términos de las propiedades intrínsecas del conocimiento que ha de adquirirse, es decir, en términos de la estructura fundacional de ese conocimiento. Las secuencias del aprendizaje pueden también manejarse según los intereses creados de quienes administran el cuerpo de conocimiento.

Mientras que la socialización primaria no puede efectuarse sin una identificación con carga emocional del niño con sus otros significantes, la mayor parte de la socialización secundaria puede prescindir de esta clase de identificación y proceder efectivamente con la sola dosis de identificación mutua que interviene en cualquier comunicación entre los seres humanos.

En la socialización secundaria suele aprehenderse el contexto institucional. Los “roles” de la socialización secundaria comportan un alto grado de anonimato, vale decir, se separan fácilmente de los individuos que los desempeñan. Esta formalidad y este anonimato se vinculan, por supuesto, al carácter afectivo de las relaciones sociales en la socialización secundaria. Como quiera que sea, su consecuencia más importante consiste en atribuir al contenido de lo que se aprende en la socialización secundaria una inevitabilidad subjetiva mucho menor que la que poseen los contenidos de la socialización primaria. Por lo tanto, el acento de realidad del conocimiento internalizado en la socialización secundaria se descarta más fácilmente (es decir, el sentido subjetivo de estas internalizaciones tienen realidad, es más fugaz). Se necesitan fuertes impactos biológicos para poder desintegrar la realidad masiva internalizada en la primera infancia, pero éstos pueden ser mucho mejores para poder destruir las realidades internalizadas más tarde. Además, resulta relativamente fácil dejar a un lado la realidad de las internalizaciones secundarias.

Esto posibilita el separar una parte del yo y su realidad concominante como algo que atañe solo a la situación específica del “rol” de que se trata. El individuo establece pues, una distancia entre su yo total y su realidad por una parte, y el yo parcial específico del “rol” y su realidad por la otra.

El acento de realidad del conocimiento internalizado en la socialización primaria se da casi automáticamente; en la socialización secundaria debe ser reforzado por técnicas pedagógicas específicas, debe hacerselo sentir al individuo como algo “familiar”. Los contenidos que se imparten deben ser vividos (haciendo que resulten tan llenos de vida como el “mundo hogareño” del niño), relevantes (vinculados con las estructuras de relevancia ya presentes en el “mundo hogareño” ) e interesantes (induciendo a la atención del niño a separarse de sus objetos “naturales” para fijarse en estos más “artificiales”). El grado y el carácter de estas técnicas pedagógicas variará de acuerdo con las motivaciones que tenga el individuo para la adquisición del nuevo conocimiento.

Existen, por lo tanto, sistemas sumamente diferenciados de socialización secundaria en las instituciones complejas, en ocasiones ajustados muy sensiblemente a los requerimientos diferenciales de las diversas categorías de elencos institucionales. La distribución institucionalizada de tareas entre la socialización primaria y la secundaria varía de acuerdo con la complejidad de la distribución social del conocimiento.

lunes, 3 de marzo de 2008

ANÁLISIS CVG ALCASA

ANÁLISIS CVG ALCASA.
CVG Alcasa, empresa del estado pionera en la producción y comercialización del aluminio, actualmente atraviesa un proceso de revisión de sus procesos de productividad específicamente en sus líneas I y II dado a la obsolescencia tecnológica.
Esta revisión tecnológica se hace necesaria para dar respuestas rápidas a la integración de otros subsistemas de producción existentes en Alcasa, que sin una tecnología adecuada no se hace posible una mejora en la productividad.
Actualmente en las empresas básicas del estado Venezolano se está promoviendo nuevos enfoques gerenciales que hacen énfasis en el nivel de penetración de las tecnologías de automatización, y este específicamente es el caso de estudio, en las líneas de producción I y II y que sin duda forman parte de los indicadores de productividad y que simultáneamente refleja el grado de modernización u obsolescencia de esta empresa del estado.
A raíz de este proceso de automatización, CVG Alcasa no escapó de las múltiples muestras de impacto en el recurso humano cuando al tratar de modernizar un proceso (reducción y laminado) afecto la conducta organizacional de muchos trabajadores atados a factores de costumbre y conveniencia personal, lo que ha provocado incurrir en un balance negativo de la productividad.
Resulta claro que para CVG Alcasa, introducir este nuevo proceso de automatización y de innovación tecnológica aparece como una condición esencial para la expansión organizacional, de forma que el cambio tecnológico viene a ser el impulso que está detrás de un crecimiento de productividad sostenido que se espera obtener. Sin embargo no se puede escapar que en contraposición, aparece la resistencia al cambio, que resulta ser de mayor impacto social que tecnológico, teniendo que ser combatidos los paradigmas de las personas que conforman la empresa, puesto que esto conlleva a un cambio en su rutina laboral.
Difícilmente se pueden continuar con cambios como los planteados en CVG Alcasa si estos no están soportados por la introducción de nuevos valores, actitudes y conducta de su personal; por lo que resulta importante el compromiso y la recompensa a la hora de iniciarlos. Es decir en la medida en que el trabajador los analice en su bienestar y se haga coparticipe de esos cambios se siente más protagonista de los procesos y no victima de ellos. En esta línea, la tecnología ha sido el elemento impulsor de cambios.
Resulta por lo demás claro que si las personas que manejan los puestos gerenciales en CVG Alcasa utilizan estos mecanismos eficientemente y logran insertar exitosamente en sus patrones culturales estrategias de desarrollo, serán más competitivos y sus procesos más eficientes.
Es importante aclarar que al implantar este proceso de cambio tecnológico en CVG Alcasa no es otra moda o una tecnología más, se debe tener en cuenta de que está atada a mejorar la productividad del aluminio dado que en otros mercados internacionales pueden estar tomando la delantera, dejando fuera de la competencia a una empresa que desde sus inicios en 1967 se considero pionera en el mercado mundial en la producción del Aluminio.
Más allá de lo expresado, en el aspecto organizacional, las tecnologías son un elemento vital, ya que permiten aumentar la eficiencia en todo tipo de procesos y obtener y manejar información que puede marcar la diferencia. Con su uso se busca agregar valor e incrementar la competitividad de la empresa, se pueden reducir riesgos, incrementar la productividad y mantener una perspectiva global de las operaciones sobre la base de reportes con información completa y precisa.
De todo lo expresado se infieren que las unidades de operaciones, recursos humanos y las unidades financieras deben estar alineadas a los cambios y deben observar los costos e impactos por área de trabajo, la optimización en la calidad del producto y el rendimiento por empleado.
Todas estas acciones se logran cuando la introducción de un nuevo proceso automatizado puede mejorar el valor comercial y que se mitiguen sus riesgos en llevarlos a feliz término. La acción de valor se lleva a cabo por la alineación estratégica con el negocio y la segunda (el riesgo) que se realiza al establecer responsabilidades de su implementación en la empresa. Ambas estrategias antes de instaurarlas en 100% requieren medición en el impacto organizacional y si estas nuevas inversiones en automatización estarán en armonía con los objetivos estratégicos de CVG Alcasa.
Una propuesta a reducir el impacto que actualmente tienen los trabajadores de la línea I y II con la resistencia al cambio y quizás la baja productividad, es sin duda reorientar sus actuales rutinas laborales y compromisos empresariales en otras actividades que los haga participe y responsables de las ganancias en la misma magnitud de productividad. Este cambio debería ser por etapas y lapsos de tiempo determinado, que permitan demostrar en los otros empleados ganancias personales (salud, menos tiempo de labor, y mejor salario) y que a la vez motiven y hagan inercia en otros grupos promoviendo la auto-alineación a los nuevos procesos automatizados.
Sin duda alguna implantar o hacer cambios de lo mecánico a lo automatizado no resulta fácil en organizaciones como CVG Alcasa minados de vicios e intereses en lo cuales no se mantiene la aptitud de eficiencia, eficacia y productividad. Promover cambios en ellos va más allá de convencerlos en una nueva estructura social y de país.
Con todo lo planteado, podemos interpretar que en ocasiones la complejidad de los actores sociales pueden desbordar cualquier posibilidad de cambio, al menos de cambio establecido en los textos sobre cambio organizacional. Estamos partiendo del supuesto de que la cultura nacional determina el comportamiento y las posibilidades de las organizaciones. Esto nos conduce hacia la crítica de la razón laboral, en cuanto que; puede ignorar la cultura nacional determinada, en un tiempo y espacio, adoptando estrategias de cambio de otras latitudes ¿modernismo?, generando una especie de “quiebre” en las organizaciones , donde éstas se comportan de manera jerárquica, racional; sin embargo, nuestro ethos mantiene una orientación hacia lo vincular.
Una reflexión sin pretensión de dar respuestas absolutas, para el caso en cuestión (CVG Alcasa) tiene que ver con el choque entre el mundo-de-vida-relacional y el mundo-de-vida moderno.
De acuerdo a de la Garza (2003), el atraso tecnológico caracteriza a la mayor parte de las empresas en la región (Latinoamérica). Esto a reforzado la importancia de la cultura corporativa, instalándose más como un discurso que como un proyecto que modifique sustancialmente la vida interna de las organizaciones.
Para nuestro caso de estudio implica que las relaciones laborales están influenciadas por las dimensiones culturales e históricas en la organización como un todo.
Si abordamos el problema desde una perspectiva compléjica –sistémica implicaría comprender que todo sistema de las relaciones industriales involucran tres grupos de actores: 1) Los trabajadores y sus organizaciones, 2) Los gerentes y sus organizaciones, y 3) Los organismos estatales relacionados con el lugar y la comunidad de trabajo.
Entonces todo sistema de relaciones industriales crea un complejo de normas para gobernar el lugar y la comunidad de trabajo. Estas normas, pueden asumir una diversidad de formas en los diferentes sistemas: convenios, estatutos, órdenes, decretos, reglamentos, laudos, políticas, prácticas y costumbres.
Se considera a los actores de un sistema de relaciones industriales como permanentemente enfrentados a un contexto ambiental. El medio ambiente se compone de tres contextos inter-relacionados : la tecnología, las restricciones de mercado o presupuestarias, y las relaciones de poder o status de los actores.
El sistema se encuentra ligado mediante una ideología o por concepciones compartidas por los actores.
Podemos declarar que en el ámbito de las relaciones laborales en CVG Alcasa existe una complejidad de los actores interactuando, es indispensable comprender nuestra trama como venezolanos, como Latinoamericanos. Tenemos mucho que decir y “poco que callar” en cuanto a nuestras tradiciones, nuestras maneras particulares de organizarnos, de relacionarnos.
No es suficiente hablar del “fordismo”, “Taylorismo”, también es necesario hablar de nuestra idiosincrasia, con nuestra tardía entrada a la modernidad, a la tecnología y llegar a ser competitivos.
No podemos compararnos con el “tipo ideal japonés” ni el modelo americano, para la construcción de las relaciones laborales en CVG Alcasa.
La productividad en las relaciones laborales en Venezuela, en CVG Alcasa, hay que concebirlas como resultado compléjico-sistémico, las cuales se derivan de las condiciones de gobernabilidad y control que se establezcan sobre las empresas e instituciones y sus conexiones con el entorno social, el entorno de CVG Alcasa: la historia, las dinámicas sociales del país, de la zona; y las gestiones que podamos comprender desde la diversidad de actores: gerentes, sindicatos, tecnología, normativas, cultura.
Con todo lo planteado quedan abiertas algunas interrogantes sobre CVG Alcasa:
¿Aplicación homogénea de las relaciones laborales en CVG Alcasa, a situaciones heterogéneas?
¿Aplicación heterogénea de las relaciones laborales en CVG Alcasa, a situaciones homogéneas?
Responder a estas interrogantes es transitar un camino diferente en torno a las relaciones laborales en CVG Alcasa, desde una re-semantización social, antropológica, gerencial, y tecnológica.
De lo contrario el conflicto se agudizará entre los mundos-de-vida: moderno? vs. relacional?
Es cuestión de tiempo?, de tiempo antes que emerjan nuevas complejidades, nuevas construcciones, que a su vez conducirán a nuevas complejidades en las urdimbres y sentidizaciones simbólicas estructurantes.

A MANERA DE CONCLUSIÓN…
Todo este proceso de cambio tecnológico y de impacto del recurso humano se pudiese ver materializado en los siguientes aspectos: En lo Político:
La creación y democratización de un plan estratégico como vigilia prospectiva a mediano y largo plazo.
La constitución de mesas de trabajo, elección de voceros y del cuerpo gerencial debidamente formados y organizados.
La cláusula 145 de los consejos de fábrica contenida en el contrato colectivo de la CVG Alcasa.
En lo Económico:
Cancelación de los pasivos laborales de los trabajadores activos, jubilados y pensionados.
La búsqueda de nuevos clientes en la diversificación del mercado para lograr el aumento del porcentaje de venta nacional.
En lo Social:
Eliminación de contratistas y conformación, incubación y acompañamiento a empresas de producción social.
Humanización de los puestos de trabajo.
Implementación de recursos CVG Alcasa para el desarrollo de proyectos comunitarios.
Un plan de formación integral expresado en las misiones.
En lo Tecnológico:
Totalidad de la capacidad instalada.
De un aluminio con alto contenido de hierro lograr el 98% de la calidad del metal.
La solución de problemas tecnológicos sin intervención de empresas extranjeras y con la voluntad y experiencia de los trabajadores.
De todo lo expresado se infiere que todas las unidades funcionales de la empresa CVG Alcasa deben estar alineadas y articuladas en lo político, social, económico y tecnológico; con una estructura organizacional diseñada para convertir los cambios de cualquier proceso en valor agregado que se traduzca en decisiones gerenciales acertadas.

lunes, 25 de febrero de 2008

DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES: ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS II.


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS. U.N.E.F.A.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES.

UNIDAD CURRICULAR: Estudios Individualizados II.
PARTICIPANTE: Ing. Ana María Alvarez Nicolau, MSc.
PROGRAMA: Doctorado en Ciencias Gerenciales.
TUTOR: Dr. Carlos Zavarce.

TITULO DEL TRABAJO: Prospectiva Tecnoestratégica de la Investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas.

INTERROGANTES DE LA PROPUESTA:
¿Cómo se contextualizan las actividades de investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas?.
¿Qué elementos sustentan las actividades de investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas?.
¿Cómo nos aproximamos a un futuro deseado de la investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas?
¿Qué elementos, desde una postura crítica y reflexiva, conformarían la prospectiva tecnoestratégica de la investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas?.
¿Como lograr la construcción del concepto de prospectiva tecnoestratégica de la investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas?.
¿Cómo se perfilan los resultados?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

Objetivo General:
- Construir a través del concepto de prospectiva tecnoestratégica el futuro deseado de la investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas.
Objetivos Específicos:
- Identificar los elementos, las características y el contexto de las actividades de investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas.
- Caracterizar las formas de gestión de los procesos que realizan los actores involucrados en las actividades de investigación de las Universidades Autónomas Venezolanas.
- Determinar los elementos que conformarían el concepto de prospectiva tecnoestratégica de la investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas.
- Construir a través del concepto de prospectiva tecnoestratégica el futuro deseado de la investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas.

JUSTIFICACIÓN Y BENEFICIOS DE LOS ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS II:

Desde una óptica prospectiva, en mi Tesis Doctoral con el apoyo de los Estudios Individualizados intento revelar la pertinencia de los principios de anticipación-acción como insumos para la readecuación a los desafíos y riesgos que encierra el futuro de la investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas. Pretendo tomar en consideración, para el análisis, aspectos y factores relacionados con las diferentes concepciones de futuro, participación consciente de los diferentes actores involucrados en la construcción de posibles, factibles y deseables escenarios y sus variadas dimensiones en función del devenir de la investigación en el contexto universitario venezolano. Teóricamente me apoyaré en la trayectoria de prospectivistas como Godet, Berger, Mojica, Medina y otros con la idea de confrontar sus aportes y posturas en la búsqueda de salidas y propuestas adecuadas a las características y escenarios tendenciales de la actual universidad y su entorno.
Una gran parte de este período de tiempo lo he dedicado a entender el proceso de la investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas y es parte central de mi tema de tesis doctoral; contemplando la investigación como un sistema de actividades que busca asegurar la obtención de conocimientos y, en su caso, la solución de problemas, a través de dos subsistemas: el primero que produce el propio conocimiento, por medio de procesos epistemológicos y, el otro, que se dedica a proporcionar la adecuada organización, planeación, orientación, capacitación, apoyo y disponibilidad de recursos, a través de procesos académicos y administrativos.

Para esta reflexión, sobre las causas del “lento avance” de la investigación en las universidades autónomas venezolanas, considero que los Estudios Prospectivos, pueden ayudar en una primera parte a la determinación de un estado deseado con el consecuente diagnóstico de la situación actual y en segunda instancia, en la definición de estrategias para llegar a éste. Naturalmente, no pretendo hacer un análisis exhaustivo, ni siquiera tratar de encontrar una solución precisa, por el tiempo que esto puede tomar. Es por ello que lo que pretendo en este segundo Estudio Individualizado es bosquejar las estrategias genéricas de acuerdo con un diagnóstico general, con la reserva de que, con el tiempo, se pueda ir ajustando y actualizando una propuesta más formal durante el proceso de estudio y desarrollo de mi tesis doctoral.
PRODUCTOS FINALES DE LOS ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS II DE ACUERDO A CADA OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN:
1. Elaboración y Publicación de un Artículo en la Revista arbitrada “Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura”, Madrid, España:

PROSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES AUTÓNOMAS VENEZOLANAS.
Ing. Ana María Alvarez, MSc.

Este artículo muestra como a pesar de que la investigación se ha expandido significativamente durante la última década, sigue jugando un papel secundario en la sociedad venezolana. Las actividades productivas tanto como las educativas, en lo esencial, siguen dependiendo de teorías, tecnología e investigaciones importadas.

Venezuela es un país dependiente científica y tecnológicamente, en consecuencia resulta importante desarrollar la investigación, sobre todo en estos momentos, cuando la sociedad está sometida a cambios rápidos, continuos e inducidos por las innovaciones tecnológicas foráneas, así como también por el carácter abierto de las economías y el considerable aumento en el grado de internacionalización de las relaciones socioeconómicas.

La institución social por excelencia, destinada a producir ciencia y tecnología es la universidad; esa es su razón de ser, sin embargo, por una serie de razones de diversa índole (financieras, políticas y gerenciales), la investigación que la universidad venezolana produce es poco efectiva; en este artículo se entenderá por efectividad el establecimiento de un proceso de investigación continuo en el tiempo, pertinente con las demandas sociales, eficiente y eficaz, cuyos productos sean publicables y que haga posible que los docentes se desarrollen como investigadores.

Como puede observarse la gerencia de la investigación se convierte en un factor de gran importancia en la promoción de esa actividad. Las fallas en la gerencia institucional tienden a generar problemas tales como:

- Inexistencia de una estructura de visión, misión y objetivos definidos, conocidos por los integrantes destinados a realizar investigación, y mucho menos planes para alcanzarlos.
- Falta de exigencias concretas en materia de investigación y ausencia de sistemas de evaluación y control de la actividad de los investigadores.
- Imperfección de los sistemas de reclutamiento y selección del personal docente y de investigación.
- Deficiencia en la disponibilidad de información científica y en la dotación de materiales y suministros.
- Asignación de los fondos según criterios personales por cuanto no existen planes estratégicos de desarrollo de la investigación.
- Utilización de recursos financieros por debajo de los niveles óptimos deseables.

En síntesis, se puede señalar que en las universidades autónomas venezolanas existe una tendencia a manejar la investigación sin criterios gerenciales y sin un modelo prospectivo para la planificación, organización, coordinación y control de las actividades y de los recursos que la hacen posible.

2. Participación en el “Congreso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación” y Análisis de las Ponencias relacionadas al contexto de la Tesis Doctoral a través de la entrega de un informe de dicha actividad:
“CONGRESO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN”.
Marzo 2008.
Universidad Central de Venezuela.

La importancia de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en el Sector Universitario radica en su aplicación en diferentes ámbitos: docencia, investigación, gestión administrativa y extensión; además de:
· Fortalecer la prestación de servicios de carácter institucional para apoyar la docencia, investigación, extensión y gestión administrativa.
· Facilitar los procesos de planificación y toma de decisiones con relación a las TIC.
· Mejorar la relación Universidad-Entorno en materia de TIC, entre otros.
Programa:
1. Nuevas Tecnologías para el acceso a la Información y Comunicaciones:
· Redes Inalámbricas (Wireless).
· Opciones de conectividad telefónica soportadas por las redes de datos. (Ej. Telefonía IP).
· Aplicaciones ejecutadas en dispositivos móviles: (PDAS, Laptops, Celulares, entre otros, aplicaciones móviles).
2. Red Internacional de alta velocidad y su aplicabilidad al sector universitario y de investigación: Internet 2:
· Desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios en el ámbito académico.
· Fomentando la colaboración, el intercambio de información y el desarrollo de proyectos entre instituciones a través de Grids.
· Solucionando problemas de las ciencias biológicas y médicas a través de la bioingeniería.
· Mejorando el alcance y calidad de los servicios de salud mediante el uso de las TIC´s (Telesalud).
· Educación a Distancia.
3. Las TIC´s y su relación con el ambiente:
· Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sistemas de Posicionamiento Global (GPS).
· Participación ciudadana a través de auditorias ambientales digitales.
· Ahorrando energía y recursos a través del diseño y construcción de edificios inteligentes.
· Simulación de condiciones ambientales y metereológicas.
4. Las TIC´s y su relación con la Sociedad:
· Marco Legal (leyes, decretos y resoluciones vigentes) para regular el uso de las TIC´s.
· Trabajo a distancia (Teletrabajo) y Comercio a distancia (Telecomercio).
· Delitos informáticos.
· Normas, Reglamentos y Políticas para las TIC´s en las organizaciones.
· Normas ISO 27001: Requisitos de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
· Protagonismo del usuario en el uso de las redes.
· Desarrollo de nuevas tecnologías que resuelvan problemas sociales.
5. Seguridad informática en las organizaciones y en sus transacciones:
· Investigación y análisis posterior a la ocurrencia de un incidente de Seguridad Informática (Forénsica Digital).
· Amenazas, vulnerabilidades y riesgos en materia de seguridad informática.
· Comercio electrónico.
· Fortalecimiento de intercambio y transferencia digital con mecanismos seguros de certificación.
6. Las TIC´s en el ambiente académico de las universidades:
· Sistema de Control de Estudio.
· Oferta Académica.
· Bibliotecas Virtuales compartidas.
· Grids.
· Educación a distancia.
7. Las TIC´s en el ambiente administrativo de las universidades:
· Sistema Integrado Administrativo y Financiero.
· Sistema de Indicadores de Gestión.
· La toma de decisiones en las universidades con Data Ware.

3. Lectura y Análisis de un Libro de Enfoque Epistemológico a través de la entrega de una monografía asociada al mismo:
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD.
Autores: Peter L. Berger – Thomas Luckmann.

La sociología del conocimiento nació con Max Scheler dentro de un contexto filosófico y en la particular situación intelectual de la Alemania de la década de 1920; estos orígenes hicieron que permaneciera durante un tiempo como una preocupación periférica para la mayoría de los sociólogos, sobre todo los anglosajones. Sólo después de un largo debate acerca de su validez, alcance y aplicabilidad, la nueva disciplina penetró, de la mano de Karl Mannheim, en el mundo de habla inglesa. Los dos pensadores mencionados centraron su interés teórico en las cuestiones epistemológicas, y sus trabajos empíricos se aplicaron a la historia de las ideas. Berger y Luckmann sostienen que esta problemática es ajena a la verdadera esencia de una sociología del conocimiento digna de tal nombre. Incluir en ella las cuestiones concernientes a la validez del conocimiento sociológico "es algo así como querer empujar el coche que uno mismo conduce": el análisis epistemológico desborda el marco de referencia de esta disciplina. Y con respecto a la historia de las "ideas" (vale decir, de las teorizaciones), es sólo una parte, y no la central, del conocimiento de que participan todos los integrantes de una sociedad y que debe ser su verdadero objeto de estudio.

El hombre de la calle vive en un mundo que para él es "real", aunque en grados diferentes, y "sabe", con distintos grados de certeza, que ese mundo posee tales o cuales particularidades. El filósofo, por supuesto, se interroga acerca del carácter último de esa "realidad" y de ese "conocimiento". ¿Qué es lo real? ¿Cómo conocerlo?. Podría decirse que la apreciación del sociólogo se ubica en un punto intermedio.

Está obligado a indagar si las diferencias entre las distintas "realidades” no pueden entenderse en relación con las diferencias entre las distintas sociedades. Debe examinar los modos generales por los cuales las "realidades” se dan por "conocidas" en las sociedades humanas, los procesos por los que cualquier conjunto de conocimientos (y no sólo las teorías o las "ideas" prevalecientes entre los intelectuales) queda establecido socialmente como realidad. El doble carácter de la sociedad como "facticidad objetiva" y como "complejo de significados subjetivos", que orientó respectivamente las teorías sociológicas de Durkheim y de Weber, dio paso, sobre todo a partir de Alfred Schuti, en cuya obra se cimenta la posición de los autores a este nuevo interrogante: ¿Cómo es posible que los significados subjetivos se vuelvan facticidades objetivas? La sociología del conocimiento debe captar la forma en que cristaliza, para el sentido común del hombre de la calle, una "realidad" ya establecida: debe ocuparse del análisis de la construcción social de la realidad.

DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES: ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS I.


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS. U.N.E.F.A
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

UNIDAD CURRICULAR: Estudios Individualizados I.
PARTICIPANTE: Ing. Ana María Alvarez Nicolau, MSc.
PROGRAMA: Doctorado en Ciencias Gerenciales.
TUTOR: Dr. Carlos Zavarce.

TITULO DEL TRABAJO: Prospectiva Tecnoestratégica de la Investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas.

INTERROGANTES DE LA PROPUESTA:
¿Cómo se contextualizan las actividades de investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas?.
¿Qué elementos sustentan las actividades de investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas?.
¿Cómo nos aproximamos a un futuro deseado de la investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas?
¿Qué elementos, desde una postura crítica y reflexiva, conformarían la prospectiva tecnoestratégica de la investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas?.
¿Como lograr la construcción del concepto de prospectiva tecnoestratégica de la investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas?.
¿Cómo se perfilan los resultados?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

Objetivo General:
- Construir a través del concepto de prospectiva tecnoestratégica el futuro deseado de la investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas.
Objetivos Específicos:
- Identificar los elementos, las características y el contexto de las actividades de investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas.
- Caracterizar las formas de gestión de los procesos que realizan los actores involucrados en las actividades de investigación de las Universidades Autónomas Venezolanas.
- Determinar los elementos que conformarían el concepto de prospectiva tecnoestratégica de la investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas.
- Construir a través del concepto de prospectiva tecnoestratégica el futuro deseado de la investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas.

JUSTIFICACIÓN Y BENEFICIOS DE LOS ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS I:

Desde una óptica prospectiva, en mi Tesis Doctoral con el apoyo de los Estudios Individualizados intento revelar la pertinencia de los principios de anticipación-acción: primero la anticipación, como la prospectiva de los cambios posibles y deseables, segundo la acción, como la elaboración y la evaluación de las opciones estratégicas posibles para prepararse a los cambios esperados (preactividad) y provocar los cambios deseables (proactividad); como insumos para la readecuación de los procesos de la investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas. Pretendo tomar en consideración, para el análisis, aspectos y factores relacionados con las diferentes concepciones de futuro, participación consciente de los diferentes actores involucrados en la construcción de posibles, factibles y deseables escenarios y sus variadas dimensiones en función del devenir de la investigación en el contexto universitario venezolano. Teóricamente me apoyaré en la trayectoria de prospectivistas como Godet, Berger, Mojica, Medina y otros con la idea de confrontar sus aportes y posturas en la búsqueda de salidas y propuestas adecuadas a las características y escenarios tendenciales de la actual universidad y su entorno.
Una gran parte de este período de tiempo lo he dedicado a entender el proceso de la investigación en las Universidades Autónomas Venezolanas y es parte central de mi tema de tesis doctoral; contemplando la investigación como un sistema de actividades que busca asegurar la obtención de conocimientos y, en su caso, la solución de problemas, a través de dos subsistemas: el primero que produce el propio conocimiento, por medio de procesos epistemológicos y, el otro, que se dedica a proporcionar la adecuada organización, planeación, orientación, capacitación, apoyo y disponibilidad de recursos, a través de procesos académicos y administrativos.
Para esta reflexión, sobre las causas del “lento avance” de la investigación en las universidades autónomas venezolanas, considero que los Estudios Prospectivos, pueden ayudar en una primera parte a la determinación de un estado deseado con el consecuente diagnóstico de la situación actual y en segunda instancia, en la definición de estrategias para llegar a éste. Naturalmente, no pretendo hacer un análisis exhaustivo, ni siquiera tratar de encontrar una solución precisa, por el tiempo que esto puede tomar. Es por ello que lo que pretendo en este primer Estudio Individualizado es bosquejar las estrategias genéricas de acuerdo con un diagnóstico general, con la reserva de que, con el tiempo, se pueda ir ajustando y actualizando una propuesta más formal durante el proceso de estudio y desarrollo de mi tesis doctoral.
La prospectiva, cuando va sola, se centra sobre ¿Qué puede ocurrir?. Se convierte en prospectiva estratégica cuando en una institución se interroga sobre el ¿Qué puedo hacer?. Se transforma en prospectiva tecnoestrategica cuando las opciones estratégicas posibles para prepararse a los cambios esperados (preactividad) y provocar los cambios deseables (proactividad) son apalancadas por las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC´s. Una vez que los estos conceptos hayan sido tratados, la estrategia parte del ¿Cómo voy a hacerlo?.

PRODUCTOS FINALES DE LOS ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS I
DE ACUERDO A CADA OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN:

1. Elaboración y Publicación de un Artículo en la revista arbitrada Cuadernos del Postgrado N° 25 “Tópicos, Métodos y Problemas de Investigación en Ciencias Administrativas”; Fondo Editorial Tropykos, Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela:
HACIA UN MODELO DE REINGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA APALANCAR LA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Ing. Ana María Alvarez, MSc.

Este artículo muestra la necesidad de contar con un Modelo de Reingeniería en Tecnologías de Información para apalancar las actividades de investigación en Instituciones de Educación Superior. Diferentes autores han aportado ideas sobre el tema y sugerido la adopción de Modelos que han sido implementados con éxito en actividades de I&D en el ámbito de empresas del sector público y privado. De allí que en este artículo llamamos la atención sobre la necesidad de planificación, gestión, supervisión, medición y evaluación de los procesos de investigación que se dan en las Instituciones de Educación Superior; para lo cual la implantación de Tecnologías de Información es un factor crítico de éxito.

2. Participación en las Jornadas Postdoctolales 2007 “Dialogando con las Ciencias Gerenciales” y Análisis de las Ponencias relacionadas al contexto de la Tesis Doctoral a través de la entrega de un informe de dicha actividad:
JORNADA POSTDOCTORAL 2007
“DIALOGANDO CON LAS
CIENCIAS GERENCIALES”.
Programa:
Dialogando con las Ciencias Gerenciales. Dra. Reina Vargas.
Pensamiento Gerencial Emergente. Dr. Carlos Zavarce.
Fundamentos Filosóficos del Pensamiento y las Practicas Administrativas. Dr. José Montoya.
Aproximación a la definición explicativa de la gerencia de la calidad de vida en el trabajo. Dr. Pedro Camacaro.
Modelo Comunicacional y Cambio Organizacional. Dra. Diana Palma.
El Género y el Desarrollo Sustentable. Dra. Marialsira González.
Una Apuesta para Comprender la Ética en la Gerencia Pública. Dra. Dilia Monasterio.
Modelo para la Gestión del Conocimiento en las Universidades Venezolanas. Dra. Magally Briceño.
La Gerencia de la Investigación: Construcción Conceptual. Dra. Migdy Chacin.
Gerencia Transdiciplinaria. Dr. Juan Jiménez Silva.

3. Lectura y Análisis de un Libro de Enfoque Gerencial a través de la entrega de una monografía asociada al mismo:
LA REVOLUCIÓN EMPRESARIAL
DEL SIGLO XXI.
Autor: Dr. Luigi Valdés.
Valdés señala que el paradigma de la sociedad industrial está cambiando al de una sociedad donde el principal recurso económico es y será el conocimiento y el desarrollo de la inteligencia. El conocimiento, en sus distintas formas de expresión, puede sustituir cualquier factor tradicional de producción como tierra, trabajo y capital. La sociedad del conocimiento deriva en cuatros nuevas tendencias o reglas del juego que cambian radicalmente la forma como se visualizan los negocios: el valor agregado vía conocimiento, la revolución de la tecnología, la información como el insumo básico de producción, y la capacidad de respuesta. El nuevo pensamiento empresarial se basa en el desarrollo, la estructuración y la sistematización del capital intelectual como la base de la organización del futuro.

Para Luigi Valdés, un elemento de supervivencia básico en el mundo de los negocios es “invertir en el cerebro de las personas”. Se debe tener en cuenta que la inteligencia es una habilidad que se puede (y debe) desarrollar. Y para ello, no hay métodos buenos o malos de educación: hay un método para cada uno.

ANÁLISIS DE LA PONENCIA: GESTIÓN DE PROYECTOS DE TIC´S. ING. JAIME PADRÓN.

ANÁLISIS DE LA PONENCIA:
“GESTIÓN DE PROYECTOS DE TIC´S”
REALIZADA POR EL ING. JAIME PADRÓN.

El análisis realizado a la ponencia del Ing. Jaime Padrón “Gestión de Proyectos de TIC´s” me permitió establecer que la orientación de las transformaciones en el plano organizacional e informático que presenta el ponente marchan por el camino correcto, pero su eficacia y eficiencia en la recuperación y consolidación de las empresas e instituciones en materia de Tecnologías de Información y Comunicación, todavía depende de la forma como se resuelvan las consideraciones que, a manera de conclusiones y recomendaciones, presento a continuación:

a. La información es, cada vez menos, un patrimonio de las personas, o de las instituciones que las generan. Su masificación, mediante el empleo de estructuras de gestión y de tecnologías de distribución, la están convirtiendo en un patrimonio de la humanidad.
Recomendación: Se debe estimular la transparencia de las organizaciones, mediante la apertura máxima de sus fuentes de información.

b. La eficacia (competitividad) de una organización aumenta, cuando en ella aumenta la distribución de información.
Recomendación: Las tecnologías (hardware y software) utilizadas en el tratamiento de la información, no deben seguir considerándose como meros instrumentos de reducción de costos. Al contrario, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) deben usarse como difusoras de información.

c. El uso de las TIC´s, puede incrementar la eficacia organizacional de las pequeñas y medianas empresas (pymes) latinoamericanas, pero sólo el acceso a la información global, les dará mayores ventajas competitivas.
Recomendación: Es necesario promover, en los gremios y sectores empresariales de América Latina, la importancia que, para el incremento de la competitividad, tiene el acceso de las pymes a los sistemas de información global. Los gremios, las asociaciones de empresarios, los organismos multilaterales y los gobiernos deben colaborar, en la promoción y creación de una Infraestructura de Información Global para Latinoamérica.

d. La velocidad de los cambios y su impacto en el deterioro de la competitividad de las empresas latinoamericanas, obliga a la región a dar un "salto de rana tecnológico en materia de comunicaciones". De acuerdo a los niveles de desarrollo actual de las TIC´s, este salto estaría representado por la solución a los problemas de deficiencia y baja calidad de los actuales medios de comunicación de datos, ("problema del último kilómetro" que presentan las redes de telefonía actuales), mediante el empleo de medios satelitales capaces de garantizar velocidad y alta calidad de comunicación "directa al techo del usuario".
Recomendación: Los proyectos de investigación, orientados a identificar las características técnicas, económicas y organizacionales, que exigiría el desarrollo de la masificación de la información en lo interno de una infraestructura de comunicación satelital para Latinoamérica, deben poseer la más alta prioridad en las políticas de planificación de los gobiernos latinoamericanos.

e. A los precios actuales de las TIC´s, no resultan viables los proyectos de masificación de la información en lo interno de las economías latinoamericanas.
Recomendación: Dado el tamaño potencial del mercado y de las características estratégicas de las TIC´s, para la competitividad y el desarrollo de la región, resulta imprescindible, un esfuerzo de políticas concertadas, entre gobiernos, productores y organismos multilaterales, para el logro de una drástica reducción en los actuales precios de las TIC´s.

En líneas generales, el logro de la competitividad en la gestión de proyectos de TIC´s en los momentos actuales, no constituye solo la consecuencia directa de la disponibilidad de recursos, ni tampoco es alcanzable únicamente con la presencia en un mercado global. Hoy resultan imperativos dos requerimientos sustanciales: acceso a la información global de los mercados y estructuras organizacionales diseñadas para convertir esa información en decisiones gerenciales acertadas.

INTERPRETACIÓN DE LAS IDEAS DEL PONENTE PASADAS POR EL TAMIZ DE MI PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL.
En el marco de la economía global, la competitividad se ha convertido en un requerimiento indispensable para la supervivencia y crecimiento de la gran mayoría de las empresas e instituciones.
Es sabido que existe una correlación entre el control tecnológico y la competitividad y que el manejo de las ventajas comparativas, continúan siendo válidas para muchas instituciones, pero, sin embargo, es la inversión reproductiva, lo que finalmente condiciona el uso de las tecnologías de punta o las ventajas comparativas para el logro de la competitividad.
De acuerdo a las cifras del coeficiente de inversión en tecnología de punta, presentadas en un estudio del Banco Mundial para 19 países, el condicionamiento de la inversión reproductiva sobre la tecnología de punta y las ventajas comparativas se ve claramente establecido para los 8 países de la lista que presentan una inversión superior al 30% de su producto industrial bruto (Ver Cuadro 1). Como se puede apreciar, los países latinoamericanos, se ubican en el rango inferior, respecto al esfuerzo de inversión.
Esta circunstancia, aunada a la heterogeneidad de las inversiones ya existentes en los activos de producción del parque industrial, (en su mayoría compuesto por empresas e instituciones con 15 o 20 años de rezago tecnológico, y orientadas a un mercado local) establecen un panorama, aparentemente, desalentador para los países latinoamericanos en sus deseos de competitividad internacional.

Cuadro 1. Coeficiente de Inversión (porcentaje del PIB 2006)
Corea del Sur 39 %
Tailandia 39 %
Singapur 37 %
China 36 %
Malasia 36 %
Indonesia 35 %
Japón 32 %
Hong Kong 29 %
España 25 %
México 21 %
Alemania 21 %
Francia 21 %
India 20 %
Brasil 20 %
Chile 19 %
Venezuela 19 %
Estados Unidos 15 %
Colombia 15 %
Argentina 12 %

Lo que ocurre en Latinoamérica, no difiere de lo que acontece en Venezuela. Se pronostica, que sólo las organizaciones diseñadas para manejar exitosamente las Tecnologías de Información y Comunicación, podrán sobrevivir a este fenómeno que, particularmente, tuvo sus inicios a partir de la década de los 70, cuando se incrementó, aceleradamente, la rata de cambios en el mundo.
Se ha tomado conciencia de que el teléfono, el fax, el correo electrónico, la red de redes (Internet) y la comunicación vía satélite, han ocasionado que, cuando un consumidor demanda algo de una empresa y ésta no responde, alguien en el mercado global sí lo hará.
Estamos siendo testigos de la globalización del proceso de manufactura y prestación de servicios, de la apertura e integración de mercados y de la eliminación de limitaciones geográficas o de regiones protegidas.
Todo esto significa complejidad, pero el problema subyacente, para las empresas e instituciones, lo constituye, no sólo el uso de las tecnologías de información y comunicación, sino además, el agotamiento del modelo de organización clásico para gerenciar exitosamente el cambio, y con ello, enfrentar la complejidad que demanda la competitividad actual.
Estudiar la estructura organizacional de una empresa, así como su sistema informático, constituyen dos caras de una misma moneda, ya que como apunta Stanfford Beer "la estructura de una organización es lo que define sus necesidades de información".
A partir de este criterio, la investigación que quiero orientar para mi Tesis Doctoral se basa en establecer las características de los modelos de gestión organizacional y estratégicos para el uso de las tecnologías de información en Instituciones de Educación Superior.
En el ámbito de los modelos organizacionales, se identifican diversas formas estructurales que van desde el modelo clásico piramidal (R.Anthony) hasta organizaciones cibernéticas descentralizadas.(S.Beer).
Aún cuando el modelo piramidal representa la forma organizacional más arraigada en Instituciones de educación superior, se observa una alta tendencia a su revisión. La influencia de los profesionales universitarios formados en las nuevas corrientes del pensamiento administrativo y la acción directa de los grupos de expertos y consultores gerenciales, está generando profundos cambios en el sector. En ese sentido, se destacan importantes instituciones que están operando bajo el esquema de "Corporación Horizontal", así como instituciones que han implementado modelos estratégicos de gestión como, "Organización Matricial"(Williams S) combinados con "Reingeniería de Procesos"(Mchugh,J.).
Formas organizacionales más recientes y sofisticadas como la "Organización Aprendiente (Senge,P.), El Modelo de Sistema Viable (Beer, S.) o la Organización Orquestal (Drucker, P.), resultan las menos implementadas en Instituciones de Educación Superior.
La competitividad en Instituciones de Educación Superior, demanda, además de una estructura organizacional idónea, nuevas formas de gestión tecnológica.
Esta nueva forma de gestión tecnológica está basada en el diseño e instrumentación de sistemas comunicacionales que permitan la evaluación permanente (en tiempo real) de la interacción cliente servidor, que se produzca en todo proceso operativo de la institución.
El impacto de las nuevas Tecnologías de Información (TIC´s) sobre la competitividad de las Instituciones de Educación Superior ha de producir resultados positivos. La orientación de las transformaciones en el plano organizacional, estratégico e informático en Instituciones de Educación Superior dependerá de las características del actual cambio de patrón tecnológico, de los factores que determinan la competitividad, de las oportunidades de desarrollo, y del rol protagónico de los recursos humanos.
La calidad de la Educación define el potencial de un país para poner en práctica estrategias exitosas en lo económico y social. En los últimos diez años, en Venezuela al igual que en los demás países de América Latina, se han obtenido altos ritmos de generación de avance en cuanto al logro de capacitación del recurso humano por lo cual el capital humano entendido como una inversión aparece como la clave del éxito. (Contraloría General de la Republica, 2001).
La reforma del Sistema de Educación Superior se está llevando a cabo en todos los países del mundo, con mayor o menor sentido de urgencia, con uno u otro ritmo y con distintos niveles de resistencia, compromiso y disposición por parte de los actores involucrados en la transformación. Es interesante observar que los diferentes esfuerzos comparten una misma dirección general hacia el cambio, por cuanto aquellas prácticas específicas que, habiendo sido tradicionalmente aceptadas, están hoy siendo cuestionadas y modificadas. Estas coincidencias se deben fundamentalmente a que el impulso para el cambio es el mismo en todos los casos. El mundo entero está viviendo una transición, una de cuyas principales características es la colocación del capital humano en el centro de las fuerzas que contribuyen al logro de los ideales sociales y de las metas del desarrollo.
Afirmar que el Sistema de Educación Superior se está convirtiendo en el principal propulsor de la capacidad de avance social, tanto individual como colectivo, puede no parecer algo nuevo; más aún, cuando uno de los fenómenos más preocupantes de la crisis actual es precisamente la constatación del decreciente poder de la Educación para cumplir ese rol. El contexto de cada sociedad y la forma como se ha asumido el proceso de gerencia y transformación estratégica son parte importante de la explicación.
Otra parte importante, se encuentra en el cambio cualitativo y cuantitativo del conocimiento, el cual se manifiesta en los niveles de reflexión, creatividad, e innovación tecnológica que ofrezcan las Instituciones de Educación Superior a los estudiantes mediante el uso de las TIC`s.
Ante esta realidad, el mundo académico, ha sumado voces en diferentes tribunas coincidiendo en que una alternativa, es que las Instituciones de Educación Superior se mantengan en un proceso de adopción, transformación y elaboración de nuevas propuestas metodológicas, como también la incorporación de nuevas tecnologías en sus procesos.
Los procesos de Gestión Estratégica y las Tecnologías de Información no son producto de la casualidad sino el resultado del desarrollo e integración de diferentes áreas como lo son; la Gerencia, la Tecnología, la Ciencia, las Comunicaciones, y la Información. Lo relevante es la versatilidad de estas aplicaciones en diferentes campos profesionales y la educación no escapa a esto; y la accesibilidad al alcance de todos que se manifiesta en Internet como la red de redes.
El decreto Nª 825 de la Republica Bolivariana de Venezuela, gaceta oficial del 10 de Mayo del 2000, establece que las Tecnologías de Información constituyen un apoyo necesario para lograr el desarrollo económico, social, educativo y político de la nación y que también servirán como medio de interacción para el intercambio de ideas, adquisición de conocimientos, etc.
Es importante integrar tecnología actualizada al campo educativo por los beneficios que se derivan de nuevos esquemas y estilos de enseñanza. Como dice Lester Thurow, 1998, “las naciones que mejor saldrán libradas de la competencia a nivel mundial serán precisamente aquellas que constituyan niveles de Educación Superior con una sólida plataforma para la innovación, el conocimiento y el desarrollo tecnológico”.
Siguiendo en esta dirección, parece que hay tres factores esenciales que emergen simultáneamente:
retos, herramientas y esperanza.
Mennanteu.
BIBLIOGRAFÍA.
Beer, Stafford, «Diseñando La Libertad».Gráficas Roma. Madrid, 1977.
Anthony, R, «Planeación y Sistemas de Control».Boston, MA Harvard Business School.1965.
McKinsey & Co. Ostroff, Frank y Smith,Douglas, «La Corporación Horizontal».New York. 1992.
Williams Sexton, «Teorías de la Organización». Editorial Trillas, Mexico 1982.
Johansson, Mchugh, «Reingeniería de Procesos de Negocios». Editorial Limusa. Noriega.
Drucker, Peter «El Camino de la Nueva Organización», Harvard Business, 1988.
Porter, Michael «Estrategia Competitiva» USA. New York, 1980. The Free Press.

REINGENIERÍA EN TIC´S

Publicación de Artículo en la revista arbitrada Cuadernos del Postgrado N° 25 “Tópicos, Métodos y Problemas de Investigación en Ciencias Administrativas”; Fondo Editorial Tropykos, Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela:
HACIA UN MODELO DE REINGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA APALANCAR LA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

TOWARDS A MODEL OF REENGINEERING IN TECHNOLOGIES OF INFORMATION FOR TO HELP THE ACTIVITY OF INVESTIGATION IN INSTITUTIONS OF TOP EDUCATION.
Dr. Carlos Zavarce.
Ing. Ana María Alvarez, MSc.

RESUMEN.
Este artículo pretende mostrar la necesidad de contar con un Modelo de Reingeniería en Tecnologías de Información para apalancar las actividades de investigación en Instituciones de Educación Superior. Diferentes autores han aportado ideas sobre el tema y sugerido la adopción de Modelos que han sido implementados con éxito en actividades de I&D en el ámbito de empresas del sector público y privado. De allí que en este artículo llamamos la atención sobre la necesidad de planificación, gestión, supervisión, medición y evaluación de los procesos de investigación que se dan en las Instituciones de Educación Superior; para lo cual la implantación de Tecnologías de Información es un factor crítico de éxito.
Palabras Clave: Investigación, reingeniería, tecnologías de información, gestión y transformación estratégica.

ABSTRACT.

This article tries to show the need to possess a Model of Reengineering in Technologies of Information for to help the activities of investigation in Institutions of Top Education. Different authors have contributed ideas on the topic and suggested the Model adoption that they have been implemented successfully in activities of I&D in the area of companies of the public and private sector. Of there that in this article we are called the attention on the need of planning, management, supervision, measurement and evaluation of the processes of investigation that are given in the Institutions of Top Education; for which the implantation of Technologies of Information is a critical factor of success.
Key Words: Investigation, reengineering, technologies of information, management and strategic transformation.

CONSIDERACIONES INICIALES.
Durante la década de los noventa del siglo pasado, populo en medios académicos y profesionales, la idea casi generalizada de que para alcanzar el éxito en el mundo de los negocios, incluso sobrevivir, era necesario realizar cambios radicales en la forma como se ejecutaban los procesos en las empresas. Para materializar estos cambios, emergió la práctica gerencial conocida como Reingeniería de Procesos.

La Reingeniería fue durante la última década del siglo pasado quizás uno de los temas más debatidos en el ambiente de las organizaciones públicas y privadas de muchos países. La misma estaba considerada como una de las formas más eficaces y eficientes de reducir los costos y tiempos de operación, aumentar la satisfacción del cliente e incrementar con firmeza la participación en un mercado globalizado y altamente competitivo.

En general la Reingeniería de Procesos suponía dejar de lado gran parte del legado de la teoría administrativa tradicional, heredada de casi dos siglos de prácticas administrativas provenientes del ámbito industrial. Significaba olvidarse de los principios taylorianos y fayolianos que permitieron a muchas organizaciones estructurarse para atender la demanda de un entorno muy estable, en una época donde la clave del éxito era la manufactura de productos masivos para mercados masivos, y explorar formas diferentes y radicales de hacer las cosas que permitieran dar el salto para ponerse en sintonía con las demandas de un mercado que apuntaba a la individualización dentro de la masa, producto de la conformación de mercados emergentes potenciados por el uso intensivo y extensivo de las tecnologías de información y comunicación.

Tres fuerzas por separado y en combinación, impulsaron la propagación de esta nueva práctica gerencial y motivaron a directores y gerentes de empresas de todo tipo a olvidar los principios clásicos que pautaban cómo conducir una organización. Estas fuerzas son conocidas como las tres CES: Clientes, Competencia y Cambio. Los nombres no son nuevos pero sus características son diferentes a lo que fueron en el pasado.

Es en este contexto, donde emerge la Reingeniería, fundamentada en la premisa de que no son los productos o servicios sino los procesos que los crean, los que llevan a las empresas al éxito. De allí la necesidad de organizaciones centradas en torno a los procesos, para lo cual la gerencia debía promover la revisión fundamental de sus procesos y el rediseño radical de los mismos de forma de ir en la búsqueda de mejoras en medidas críticas y de rendimiento, tales como: costos, calidad, servicio y tiempo de respuesta. Esto suponía dar el viraje para pasar de organizaciones enfocadas en tareas, en oficios, en personas, en estructuras a organizaciones centradas en procesos. Entendiendo procesos como el conjunto de actividades que “Agregan Valor” al transformar insumos en bienes o servicios, que satisfacen las especificaciones de los clientes.

Ahora bien, las Instituciones de Educación Superior no son ajenas a esta realidad. Fueron diseñadas para satisfacer las necesidades de formación de profesionales y producción de conocimientos que demanda la sociedad. No obstante su lógica organizacional se mantiene anclada a los preceptos que la vieron nacer y se resisten a los vertiginosos cambios sociales, políticos y económicos que enfrenta la sociedad a comienzos de este nuevo milenio, que invariablemente afectan a toda organización no importando su tamaño y naturaleza.

Esta situación se agudiza cuando en Venezuela y debido a la necesidad cada vez mas imperiosa de formar profesionales e investigadores para el desarrollo del país, las Instituciones de Educación Superior a pesar de su nivel académico, muchas veces aparecen desligados de la problemática real que se vive en la nación. En muchas ocasiones el perfil de egreso de los profesionales de pre y postgrado apunta hacia un mercado de trabajo genérico o prefigurado por una orientación puramente mercantil, poniéndose de espaldas a una dura realidad que supone la necesidad de Formación de Talento de Alto Nivel dirigido a incrementar el número de nuevos investigadores en el país que permita participar en el desarrollo de procesos de innovación y transferencia tecnológica con cooperativas, micros, pequeñas y medianas empresas, y en los proceso de innovación y transferencia tecnológica para cadenas productivas priorizados por el Estado Venezolano, en áreas estratégicas para el mismo.

Lo que queremos resaltar es la fuerte relación que debe existir entre los procesos medulares que son responsabilidad de las Instituciones de Educación Superior y las demandas-exigencias de la sociedad venezolana en tiempo real. Es así como las universidades públicas deben repensar sus orientaciones estratégicas y con ello sus procesos en lo que respecta a la formación y consolidación de los investigadores de alto nivel académico requeridos por el país y hacer las alianzas, alineaciones, acuerdos no solamente con su entorno social sino también con las organizaciones e instituciones del Estado.

A tono con esta afirmación, se hace necesario recalcar la necesidad de hacer reingeniería de procesos en la formación de investigadores, gerentes, planificadores y diseñadores de políticas sociales ya que se vuelve para nuestro país una tarea urgente.

La formación de investigadores de alto nivel académico, comprendida como una orientación estratégica básica en el proceso de cambios que vive hoy nuestro país, y que está respaldada en la justificación de la denominada “Misión Ciencia” se convierte en un verdadero motor de la reflexión intelectual y de la formación de investigadores sociales. En esta dirección la reingeniería de los procesos en materia de la actividad de investigación que llevan adelante las Instituciones de Educación Superior Venezolana, ha de convertirse en una propuesta de acción académica que relaciona ámbitos complementarios: universidad, sociedad y estado, en los cuales se realiza el inmenso esfuerzo transformador y que orienta el modelo de desarrollo nacional y que involucra a las Instituciones de Educación Superior como principales actores del cambio social en la construcción de una nueva sociedad, mas justa, mas democrática y mas libre.

Además, el poner la tecnología al alcance del investigador agrega una dimensión aún desconocida para la mayoría. La tecnología de información se convierte en un amplificador importante en todo proceso de investigación, al habilitar formas radicalmente diferentes para la captura de datos e informaciones desde su fuente en formato multimedia (voz, dato o video), permitir su almacenamiento de forma digitalizada, coadyuvar en el procesamiento de los mismos con alta precisión y rapidez, y permitir su transferencia por vía electrónica para masificar su difusión; permitiendo acortar tiempos y distancias al habilitarle al investigador las coordenadas geotemporales que le permiten el manejo del conocimiento producido en términos de tiempo síncrono y espacios distantes.

De esta forma un investigador que interactúa a través de las tecnologías de información con sus pares en un entorno altamente cambiante, agrega valor al proceso investigativo, dotándolo de eficacia, eficiencia y flexibilidad.

Por ello pensamos que las instituciones de educación superior venezolanas requieren en materia de investigación, de una transformación radical de sus procesos para poder insertarse en un mundo cambiante, cada vez más abierto e interconectado, de manera de erradicar sus viejos procedimientos heredados del pasado, razón por la cual este artículo llama la atención sobre la posibilidad de considerar un modelo de Reingeniería que responda a las necesidades de cambio en uno de los procesos principales dentro de las instituciones de educación superior venezolanas como lo es el de la investigación, el cual puede ser potenciado con el uso intensivo y extensivo de las tecnologías de información y de la comunicación.

EL NUEVO ESCENARIO.
Reconocidos historiadores y analistas del desarrollo coinciden en que estamos saliendo de una época cuya economía estuvo determinada por una actividad principalmente agrícola y manufacturera conocida hasta ahora como una economía de la era industrial, y que a finales del siglo XX y comienzos del actual, se dan cambios importantes en el escenario socioeconómico, signados por la concomitancia de factores interrelacionados como los siguientes:

· El poder y la difusión mundial de las tecnologías de información y comunicación (TICs), manifestadas de manera importante en la interconexión e integración en redes como Internet, Intranets, y Extranets empresariales.
· La Gestión del Conocimiento, definida como “el apalancamiento de la sabiduría colectiva, para aumentar la capacidad de respuesta y la innovación”1. En la empresa actual es de vital importancia hallar la mejor forma para generar, comunicar y aplicar el conocimiento, aprovechando al máximo los “activos intelectuales”.
· El crecimiento de la importancia relativa del sector de servicios y de la fuerza laboral dedicada a él, en todas las actividades económicas2.
· Cambios en mercado: los clientes no sólo exigen actualmente una respuesta más inmediata, sino que están mejor informados, tienen más poder3 y deben convertirse en socios tecnológicos de las empresas, involucrándose en los procesos de producción4.
· La innovación veloz, como requisito para la competitividad ante los requerimientos del mercado.
· La redefinición de la intermediación: como consecuencia de las capacidades que la informática y las telecomunicaciones dan a proveedores y consumidores, los intermediarios deben proveer un servicio o valor agregado que sea válido en el nuevo escenario, o si no desaparecen.
· La virtualización: el aprovechamiento de las TICs para realizar interacciones eficaces y eficientes entre las personas, a pesar de las distancias y la dispersión geográfica. Se originan así: equipos virtuales, gobierno virtual5, empleo virtual, corporaciones virtuales, educación virtual, y, en general, innumerables “comunidades virtuales”, con integrantes disgregados geográficamente pero unidos por intereses comunes.
· La importancia de desarrollar competitividad de nivel internacional, en un mundo cada vez más interconectado (el verdadero advenimiento de la “Aldea Global”).
· Las convergencias tecnológicas y sectoriales: esta es una de las razones por las cuales las empresas deben “reconceptualizar con cuales industrias están compitiendo”6.
· La digitalización generalizada de todo tipo de información: al llevar a un lenguaje común cualquier información, sin importar su origen (texto, imágenes, sonidos, etc) se permite un manejo de la información y el conocimiento, simplemente impensable hace unos decenios.

Estos factores justifican que se hable de una “Nueva Economía”7, que comparada con la economía de la era industrial, requiere entre otras cosas: procesos de investigación y desarrollo innovadores que generan aprendizaje continuo en vez de un conocimiento más o menos estático, equipos de trabajo en vez de dicotomía entre trabajadores y administración, aceptar una toma de riesgos calculados en vez de asumir seguridad, un escenario de competencia en vez de monopolios, la puesta en juego de inteligencia en vez de la seguridad que daba el poseer una planta industrial, y dar a los clientes una elección personalizada en vez de asumir que aceptarán un producto estándar.

Un factor clave en el perfeccionamiento de la capacidad competitiva de los países, de su crecimiento económico y su desarrollo social en general, ha sido el mejoramiento de los sistemas formales de educación8, en consecuencia, y ahora más que nunca para competir en el escenario que acabamos de bosquejar, es preciso que la universidad, entidad formativa de la intelectualidad, y que por lo tanto tiene una función social fundamental, transforme sus procesos de docencia , investigación y extensión y con ello sus utopías y sus modelos de enseñanza aprendizaje.

De una manera muy especial, por las características de las nuevas circunstancias, las unidades de investigación están llamadas a cualificarse y cumplir una función social clave, ya que mediante los procesos investigativos que ellas llevan adelante se puede brindar una oportunidad para lograr un salto en el desarrollo del país, hacia una sociedad donde cada ciudadano tenga acceso equitativo al conocimiento y a mayores opciones y oportunidades.

Debemos entonces transitar de una universidad reactiva hacia una proactiva. De una universidad que responde a veces tardíamente a los deseos y aspiraciones del colectivo, hacia una que señale el futuro. Ella no puede permanecer pasiva ante el estado de cosas de la sociedad, sino jugar un papel activo en su transformación, debe iluminar el futuro deseable de la sociedad en que se encuentra. Ella “debe ser la cabeza, debe propender por un mejoramiento contínuo, siendo futurista y no sólo profesionalizante”9.

Imaginamos la utopía realizable de pasar de una universidad aislada hacia una vinculada con su entorno socioeconómico y para ello se hace necesario diseñar e implantar nuevos mecanismos de relación entre la universidad y los sectores tanto gubernamentales como empresariales, que vayan cubriendo gradualmente todos los niveles de cooperación posible en este campo, y allí la investigación es un factor clave de éxito al habilitar los talentos, formular proyectos de investigación y hasta servir como de laboratorio donde se anticipen las respuestas a diferentes situaciones que aquejan a la sociedad venezolana. Debemos pasar de una universidad con modelos tradicionales, hacia una orientada por nuevos modelos, como el “aprender a aprender”, la innovación e investigación, el aprendizaje basado en problemas y el “aprender haciendo”. Esta es la visión de Universidad que argumentamos y que sin duda, nos obliga a pensar en una transformación radical de los actuales procesos que hoy se ejecutan en las instituciones de educación superior venezolanas.

Para lograr estas transformaciones es necesario que profesores y estudiantes cambien su actitud frente a los procesos donde están involucrados y particularmente frente a aquellos dedicados a la actividad investigativa.

ABORDAJE EPISTÉMICO-TEÓRICO.
Creemos importante resaltar que este artículo no es una propuesta a favor de la incorporación de las Tecnologías de Información en el marco de la transformación de la actividad de investigación en las instituciones de de educación superior venezolanas. Pero no es menos cierto que creemos que estas tecnologías son un factor crítico de éxito en los procesos de refundación que adelantan algunas Universidades de la República Bolivariana de Venezuela. Tampoco es un trabajo en pro de la perspectiva de una sociedad abierta e interconectada, altamente informatizada. El hecho de que tomemos distancias sobre un consenso que se evidencia tanto en medios académicos como profesionales Venezolanos en relación a que las Tecnologías de Información y de la Comunicación son instrumento fundamental para la generación e intercambio de información y conocimiento, así como para habilitar mejoras en los procesos de investigación, no debe llamar a engaños. Somos fieles creyentes de que éstas tecnologías son transversales a todos los procesos que se dan en una universidad, sea esta pública o privada, ya que penetran, se insertan y se integran en menor o mayor medida tanto en la docencia como en la investigación y la extensión. No obstante nunca han sido neutras y de allí nuestra postura en cuanto a que las autoridades universitarias y con ellas aquellas que representan al Estado Venezolano, deben tutelar su carga innovadora en el necesario proceso de transformación tecno-administrativa (reingeniería) de todo el andamiage universitario. Por ello el debate de ideas en torno a esto debe permanecer siempre abierto, fomentando la posibilidad de examinar y reexaminar no sólo los presupuestos básicos de la reingeniería y del uso intensivo de las Tecnologías de información y de la Comunicación en todos los ámbitos de la universidad, sino también sus implicaciones y en particular en torno a aquellas que marcan la relación con el sector gobierno y el empresarial.

Esperamos que nuestra trayectoria académica y profesional en el campo de las Tecnologías de Información y de la Comunicación, elimine cualquier alo de sospecha en relación a que esta posición pueda estar impregnada por el debate político que hoy se mantiene en el país, ya que de lo que se trata es de transmitir una orientación estratégica básica, que coadyuve con el necesario proceso de transformación requerido en los procesos de investigación que se dan en diferentes instituciones de educación superior en nuestro país. En esta dirección abordamos la propuesta de reingeniería de los procesos de investigación apalancados con las TIC como una iniciativa transformadora que inspirada en las políticas tecnológicas del estado venezolano, organice, movilice y propenda al uso intensivo y extensivo de las TIC en los procesos de investigación, de manera de profundizar la participación de las comunidades de investigadores involucradas en diversas temáticas para que estemos en sintonía en el proceso de cambio nacional.

Por ello la primera idea que intentamos destacar, se refiere a que desde el sector Gobierno Venezolano a través de la llamada “Misión Ciencia”, se están impulsando y registrando cambios paradigmáticos en materia de investigación universitaria, los cuales estando impregnados con un alto grado de dinamismo y complejidad, suponen que solo pueden ser habilitados por el uso intensivo de la Tecnología para manejo de Información. Cabría citar por ejemplo, que en Universidades Nacionales Experimentales como la UNESR se comienzan a evidenciar transformaciones asociadas a sus estructuras organizacionales, los modos de producción de investigaciones científicas con miras a la producción de bienes y servicios, así como las formas de interacción con otros actores de la sociedad, que apareados al proceso de refundación de esa casa de estudios, y fundamentados en los desarrollos científicos y tecnológicos, apuntan al resquebrajamiento de una forma de ser, hacer y de pensar del trabajador y estudiante universitario, propia del paradigma imperante durante la modernidad.

Esto ha dado origen a un verdadero debate en el ámbito de la academia, que enfrenta a quienes por una parte creen, que la Tecnología de Información puede habilitar los procesos de cambio que son necesarios para enrrumbarnos hacia las profundas transformaciones requeridas en los más diversos aspectos del accionar universitario, y quienes por otro lado adoptan una resistencia vigorosa por defender, bien el orden establecido o por profundizar la discusión teorética sobre el asunto, formándose así un espacio para albergar la discusión sobre la necesidad de construir modelos de reingeniería de procesos en las instituciones de educación superior venezolanas.

Dichos procesos de reingeniería, estarían plenamente justificados en el país a raíz de la promulgación de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de año de 1999, y del posterior decreto presidencial Nro. 825 de julio de 2000 que suponen llevar adelante importantes cambios en las instituciones de educación superior venezolanas, por ser estas fundamentales para el desarrollo económico, político, social, tecnológico y cultural de toda nación. En este sentido, y ante la magnitud de las transformaciones requeridas en este sector, es por lo que consideramos que se requiere explorar modelos de reingeniería de procesos apalancados en las TIC disponibles, de forma de repensar sus procesos y en particular los procesos de investigación, para concebirlos de manera distinta al que ha prevalecido durante las últimas décadas en la Universidad Venezolana.

Este hecho, habrá de producir que las autoridades universitaria vuelquen su mirada hacia un conjunto de acciones y reformas de carácter cualitativo y cuantitativo dirigidas hacia al logro de una mayor eficacia y eficiencia de los procesos de investigación Universitaria.

Dada esta realidad, la propuesta de un Modelo de Reingeniería de procesos habilitado por TIC lo que propone es auspiciar iniciativas que coadyuven a la Transformación de la actividad de Investigación en las instituciones de de educación superior venezolanas, basado entre otros aspectos en el mejoramiento de la Calidad y la Gestión de los procesos de investigación, con miras a obtener, en el corto, mediano y largo plazo un mejoramiento radical de productos investigativos mediante la asimilación de las tecnologías de la información, la telemática en todos sus aspectos – métodos investigativos, contenidos, metodologías, gestión y administración – mediante el uso racional de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

En consecuencia, la Reingeniería de Procesos en la actividad de Investigación universitaria no es la panacea en cuanto al medio para la solución de los problemas de eficacia y eficiencia que enfrentan las universidades venezolanas en materia de investigación. Es un enfoque novedoso que apunta al corazón mismo de los procesos de investigación, que si se aplica en forma adecuada puede ayudar a transitar el camino que habrá de conducirnos a una genuina transformación de la universidad.

De esta manera Internet y las Tecnologías de Información y Comunicación son solo los medios para el cambio deseado, aspiración esta que ha quedado plasmada en el decreto presidencial 825 de Junio del 2000, evidenciando una clara voluntad política y gerencial para liderar las transformaciones necesarias en las estructuras organizativas de las Universidades Venezolanas.

Es un hecho indiscutible que la sociedad de hoy, interconectada a todos los niveles: local, regional, nacional o global, potencia su desarrollo a límites jamás imaginados, producto de la aplicación directa de las tecnologías de información y comunicaciones. De allí el desafío que hoy confrontan las instituciones universitarias del estado venezolana en relación al aprovechamiento de éstas tecnologías en función del desarrollo de la sociedad.

El rápido, creciente y continuo desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación, aunado a el auge que ha tenido Internet, la apertura de los mercados como consecuencia del proceso de globalización, el intercambio de información y conocimiento y la interrelación e integración política, económica, social y cultural de los países, constituyen el entorno fundamental desde el cual se están promoviendo y desarrollando iniciativas como la aquí expuesta.

En el ámbito nacional, la necesidad de transformación de las instituciones de educación superior propicia un asidero para explorar oportunidades para teorizar y formular innovaciones tendientes a modernizar la función de investigación por medio del uso eficiente de las Tecnologías de Información y Comunicación, con lo cual un modelo de reingeniería para los procesos de investigación de las instituciones de educación superior basado en TIC, emerge como una iniciativa novedosa y compleja que sirve de plataforma conceptual a los procesos de transformación requeridos en estas instituciones.

El objetivo final de esta iniciativa no es otra que la de generar una propuesta de transformación de los procesos de investigación en las instituciones de educación superior que aprovechen al máximo los beneficios que brindan las TIC, para poner este proceso medular de la actividad universitaria, a la altura de los retos que les toca enfrentar.

Finalmente es necesario resaltar que aunque ya existen iniciativas en este sentido, que están siendo desplegadas por el estado venezolano a través del Ministerio de Educación Superior, que apuntan al corazón mismo del proceso de asignación de fondos a las universidades por concepto de Investigación, la transformación radical de los procesos tecno-administrativo en materia de investigación es una necesidad insoslayable, por ello somos proclive a pensar que, con pocas excepciones, la gran mayoría de los investigadores adscritos a unidades de investigación en instituciones de educación superior venezolanas, aún no han sabido (o querido) comprender, que el tema de la reingeniería de los procesos de investigación apalancados en las tecnologías de información y comunicación no es un problema técnico, que es un tema que aporta elementos de gran novedad al secular debate sobre la relación entre el fundamento ideal y el funcionamiento concreto de las instituciones de educación superior y la relación de estas con las demandas de un entorno cada vez más cambiante, confuso y complejo, el cual en nuestra opinión, sería el desafío teórico que desde las Universidades deberíamos abordar prioritariamente, pero que raras veces aparece en la reflexión por parte de docentes, investigadores y estudiantes.

A MANERA DE CONCLUSIÓN.
La propuesta que aquí presentamos, apunta a reflexionar sobre la necesidad que tenemos como integrantes de la academia, de no quedarnos al margen como simples observadores que contemplan los avances revolucionarios que día a día surgen en el área de la Informática y de las Telecomunicaciones. El reconocimiento de que es necesario emprender iniciativas de transformación y modernización de las actividades medulares de las instituciones de educación superior venezolanas, apalancadas en las nuevas tecnologías, inexorablemente traerán como resultado nuevas formas de hacer y de pensar los procesos de docencia, investigación y extensión, y quizás con ello la emergencia de nuevas tipologías organizacionales, para dar respuesta con transparencia y celeridad a las demandas de una sociedad cada vez más compleja y cambiante.

1 cf. Koulopoulos, T.M. y Frappaolo, C.: Gerencia del Conocimiento, pág. 28.
2 cf. Quinn, J.B.: Intelligent Enterprise, pág. 4.
3 cf. Naisbitt, J. y Aburdene, A.: Megatendencias 2000, págs. 283-294.
4 cf. Quinn, J.B.: Intelligent Enterprise, pág. 178, y Tapscort, D.: La Economía Digital, pág. 68.
5 cf. Tapscott, D.: La Economía Digital, págs. 153-173.
6 cf. Quinn, J.B.: Intelligent Enterprise, pág. 23.
7 El documento de la Ley de Telecomunicaciones, define la Nueva Economía como “aquella que está basada en la interacción de las Tecnologías de la Información (TICs) y la economía tradicional”.
8 cf. Llinas, R.: El Reto: Educación, Ciencia y Tecnología, pág. 9.
9 cf. Monterrosa, A.: Docencia Universitaria: Reflexiones, pág. 71.
BIBLIOGRAFÍA.
Arrien, J., El Proceso de Investigación en la Educación. Panamericana, Bogota, 1998.
Brunner, J., El Proceso de la Educación. Uthela, México, 1994.
Brunner, J., Calidad y Evaluación en la Educación Superior. Alfar, Sevilla - España, 1997.
Campo, A., Ciencia, Tecnología, Educación Superior: Reflexiones. Solórzano Editores S.A., Bogotá, 2000.
Carrillo, D., Estrategias de Productividad y Competitividad. Ameca, México, 1998.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas - Venezuela, 1999.
Drucker, P., Gerencia para el Futuro. Grupo Editorial Norma, 1993.
Fernández, B., Investigación Aplicada y Experiencias Educativas. Norma, Madrid, 1999.
Koulopoulus, T.M. y Frappaolo, C., Lo Fundamental y lo más Efectivo acerca de la Gerencia del Conocimiento. Editorial Mc. Graw-Hill Interamericana, S.A., 2000.
Lewis, R. y Smith D., Total Quality in Higher Education. Total Quality Series. The St. Lucie Press, EUA, 1994.
Llinas, R., El Reto: Educación, Ciencia y Tecnología. Tercer Mundo Editores, 2000.
Ley de Telecomunicaciones de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas - Venezuela, 2000.
Monterrosa, A., Docencia Universitaria: Reflexiones. Tercer Mundo Editores, 1999.
Millán, A., Calidad y Efectividad en Instituciones Educativas. Trillas, México, 2001.
Naisbitt, J. y Aburdene, A., Megatendencias 2000. Editorial Norma, 1990.
Perez, C., La Reforma Educativa ante el cambio de Paradigma. Publicaciones UCAB. Caracas – Venezuela, 2000.
Porras, R., La Productividad y Competitividad Empresarial. La Torre. Caracas – Venezuela, 2000.
Quinn, J.B., Intelligent Enterprise. Editorial The Free Press, 1992.
Ramírez, J., Investigación Actual del Conocimiento. Limusa, México, 1993.
Reyes G., Técnicas y Modelos de Calidad en el salón de clases. Trillas, México, 1998.
Reglamento de la Ley Orgánica de Educación. Caracas – Venezuela, 2001.
Reglamento de la Ley de Educación Superior. Caracas – Venezuela, 1998.
Revista Venezolana de Gestión Tecnológica. Modelo Integral de Productividad, Competitividad Empresarial. Caracas – Venezuela, 1998.
Stafford, B., Diseñando La Libertad .Gráficas Roma. Madrid, 1997.
Tapscott, D., La Economía Digital. Editorial Mc. Graw-Hill Interamericana, S.A., 1997.